Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.

Transgénicos en los Andes

Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados

Desde el inicio de la pandemia, cinco años atrás, el turismo ha cambiado por completo. Dependiendo del país hay dos sistemas vacacionales. Uno es realizar un sorteo entre la población que determina quién va a la playa, montaña, ciudad o fuera del país, cuando es posible. La otra opción es realizar la petición de destinos por orden de preferencia y, dependiendo de la cantidad de gente, se asigna el sitio.

La otra vida de Pi: las playas ‘aumentadas’

Cinco años después del gran confinamiento la vida veraniega es otra y las playas dan grandes señales de recuperación, nos cuenta desde el futuro Juan Scaliter

Hay señales tan claras que a veces se vuelven áridas, rígidas, tirantes. A los ríos recién se los escucha cuando ya no les queda saliva. Entonces nos toca hablar a nosotros, infelices que no creemos habiendo visto. El río Paraguay es el nuevo desoído, el siguiente muerto que nos sigue dando vida para continuar siendo hijos del rigor. Así es el ciclo ingrato del hombre contra el agua

Crónica de una sequía anunciada

El río Paraguay es el nuevo desoído, el siguiente muerto que nos sigue dando vida para continuar siendo hijos del rigor

Nuestro reportero del futuro Juan Scaliter, autor de "Exploradores del futuro" y "La Ciencia de los Superhéroes", viaja cinco años hacia adelante y nos envía la primera de sus historias sobre todo lo que presencia desde la perspectiva de una familia común y corriente.

La otra vida de Pi: el transporte del 2025

Al cumplirse casi cinco años de iniciada la pandemia, los autos privados son prohibidos, la inteligencia artificial invade el transporte, y la energía solar amenaza a la energía eléctrica

Las pandemia nos dio un cachetazo, y si tenemos que elegir un grupo que hoy mejor simboliza la figura del conocimiento científico importante son los epidemiólogos. Dotados de predicciones matemáticas representan el saber que cambia la vida de las personas, nos dice la periodista científica y escritora Roxana Tabakman

Lo que callamos los periodistas científicos en esta pandemia

Los epidemiólogos son los nuevos brujos y los periodistas solo tenemos una lupa