Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
La primera prueba Covid-19 express de Rusia recibió certificación de la Unión Europea
¿Qué es y cómo funciona un teléfono celular plegable?
¿Por qué el blackjack es tan popular entre los casinos?
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Pandemia afectó “profundamente” tratamientos de pacientes con osteoporosis
Cómo la conquista del espacio contribuyó a la tecnología agrícola
Ingenieros ‘reinventan’ la rueda en base al arte origami
Generadores de aleatoriedad físicos: a la busca del azar
El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Hoy no es un día cualquiera: celebramos 4 años de nacimiento de N+1 en Español. Y aunque jamás sospechamos que los cumpliríamos en medio de una pandemia, henos aquí.
N+1 cumple 4 años
¿Sabrías distinguir la locura de la cordura? Contamos con profesionales e instituciones que dedican sus esfuerzos a identificar la psicopatología e intentar tratarla pero... ¿cómo de bien lo hacen?
El experimento psiquiátrico de Rosenhan: La delgada línea que separa de la temida locura
Desde el inicio de la pandemia, cinco años atrás, el turismo ha cambiado por completo. Dependiendo del país hay dos sistemas vacacionales. Uno es realizar un sorteo entre la población que determina quién va a la playa, montaña, ciudad o fuera del país, cuando es posible. La otra opción es realizar la petición de destinos por orden de preferencia y, dependiendo de la cantidad de gente, se asigna el sitio.
La otra vida de Pi: las playas ‘aumentadas’
Cinco años después del gran confinamiento la vida veraniega es otra y las playas dan grandes señales de recuperación, nos cuenta desde el futuro Juan Scaliter
Hay señales tan claras que a veces se vuelven áridas, rígidas, tirantes. A los ríos recién se los escucha cuando ya no les queda saliva. Entonces nos toca hablar a nosotros, infelices que no creemos habiendo visto. El río Paraguay es el nuevo desoído, el siguiente muerto que nos sigue dando vida para continuar siendo hijos del rigor. Así es el ciclo ingrato del hombre contra el agua
Crónica de una sequía anunciada
El río Paraguay es el nuevo desoído, el siguiente muerto que nos sigue dando vida para continuar siendo hijos del rigor
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
¿Por qué las tragamonedas son tan populares en el casino en línea?
Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
La gran preocupación del momento actual es si el virus se ha vuelto menos virulento. Lamentablemente, la ciencia tarda mucho más en responder que el horóscopo
¿Ha perdido agresividad el SARS-CoV-2? Cuidado con las ilusiones víricas engañosas
En una de sus últimas entrevistas, Carl Sagan afirmó que la ciencia era más que solo un cuerpo de conocimiento, la ciencia era una forma de pensar vinculada al escepticismo y al cuestionamiento.
La ciencia, una breve definición [OPINIÓN]
Desde el futuro, Juan Scaliter nos cuenta cómo cambió la educación juvenil desde tiempos de la Gran Cuarentena, cuando se recomendaba el uso permanente de mascarillas y riguroso distanciamiento social
2025: educación post-pandemia
A cinco años de que el coronavirus detuviera como nunca antes el calendario escolar, la mayoría de países cuenta con educación personalizada y volvieron a ser importantes las manualidades
Nuestro reportero del futuro Juan Scaliter, autor de "Exploradores del futuro" y "La Ciencia de los Superhéroes", viaja cinco años hacia adelante y nos envía su segundo relato desde la perspectiva de una familia del futuro
La otra vida de Pi en el 2025: los parques
Al cumplirse casi cinco años de iniciada la pandemia, los niños pueden nuevamente sentirse seguros en espacios abiertos inteligentes
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Los jóvenes reaccionan mejor a la cartelería digital
Las razones detrás del éxito de las apuestas deportivas online
Qué es el peering y por qué se convirtió en una forma de mejorar la conectividad de las organizaciones
Cómo hacer diagramas para informes y presentaciones destacadas
5 regalos futuristas (y económicos) para San Valentín
Los paneles solares también serán ventanas en el futuro: científicos los volvieron tranparentes
Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
Nuestro reportero del futuro Juan Scaliter, autor de "Exploradores del futuro" y "La Ciencia de los Superhéroes", viaja cinco años hacia adelante y nos envía la primera de sus historias sobre todo lo que presencia desde la perspectiva de una familia común y corriente.
La otra vida de Pi: el transporte del 2025
Al cumplirse casi cinco años de iniciada la pandemia, los autos privados son prohibidos, la inteligencia artificial invade el transporte, y la energía solar amenaza a la energía eléctrica
Las pandemia nos dio un cachetazo, y si tenemos que elegir un grupo que hoy mejor simboliza la figura del conocimiento científico importante son los epidemiólogos. Dotados de predicciones matemáticas representan el saber que cambia la vida de las personas, nos dice la periodista científica y escritora Roxana Tabakman
Lo que callamos los periodistas científicos en esta pandemia
Los epidemiólogos son los nuevos brujos y los periodistas solo tenemos una lupa