La música puede mejorar el sabor de la cerveza

La música puede influenciar en cuánto te gusta la cerveza, de acuerdo a un estudio publicado la revista Frontiers in Psychology. Según la investigación, un rango de información multisensorial, como el sonido, forma o color, pueden determinar el modo en el que saboreamos.
El proyecto Brussels Beer colaboró con la banda británica Los Editores para producir una cerveza de tipo porter que se inspiró en la identidad musical y visual de la banda. La bebía tenía toques cítricos contrastando con sabores maltosos y a chocolate de la mezcla de granos usados en producción.
Investigadores liderados por Felipe Reinoso Cavalho de Vrike Universiteit Brussel y la Universidad de Leuven diseñaron un experimento para ver si la influencia de la música y diseño de envase podría resultar en una mejor experiencia de degustación.
Invitaron a 231 bebedores para degustar cerveza en tres condiciones distintas: el primer grupo bebió la cerveza sin etiqueta ni músico; el segundo probó la cerveza con etiqueta, el tercer grupo bebió la cerveza con etiqueta oyendo “Océanos de luz”, una de las últimas canciones de la banda que inspiró a los productores de la cerveza.
Los resultados arrojaron que aquellos que probaron la cerveza con la etiqueta y la música disfrutaron mucho más la bebida que aquellos que la probaron sola o con la etiqueta.
Los autores de este estudio planean extender el experimento hacia otras bebidas y comidas dulces, amargas, ácidas o cremosas. “Queremos entender cómo los sonidos influencian en nuestras decisiones, por ejemplo, saber si el sonido puede llevarnos a escoger opciones de comida más saludables”.
Este tipo de investigaciones abre posibilidades a la industria alimentaria, los que podrían crear una serie de experiencias de comer y beber.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
