La NASA desarrolló la cámara más poderosa del mundo

La NASA ha desarrollado una super cámara de video lenta de máximo detalle llamada HiDyRS-X, que ya hizo espectaculares tomas para cohetes exploradores Falcon 9.
Este modelo de cámara es una versión a gran escala de lo que se conoce como el efecto de alto rango dinámico (HDR). Dicho efecto consiste en juntar dos tomas con niveles de exposición opuestos en una sola imagen, logrando capturar gran nivel de detalle.
Normalmente, las naves espaciales suelen usar cámaras de video para estudiar sus lanzamientos en la prática. Sin embargo, hasta el momento el brillo extremo y la potencia del fuego imposibilitaba un análisis detallado, explicó el organismo espacial.
Esquema de cómo funciona la HiDyRS-X.
Con la llegada de la HiDyRS-X, es posible captar zonas sumamente luminosas y juntarlas con las oscuras. Su objetivo es revelar los detalles de las estelas formadas en las llamas, sin perder de foco el motor del cohete.
Las imágenes grabadas con la 'supercámara' se pueden ver en un video de ultra alta definición publicado por la firma SpaceX. En ellas se observa cómo los cohetes Falcon 9 reingresan con éxito a la Tierra.
Cabe señalar que las cámaras HDR (High dynamic range) también están presentes en los smartphones de gama alta. Como se indicó previamente, este sistema permite captar imágenes para volver más visibles las zonas oscuras y cuidar las áreas luminosas.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales
Una nueva competencia por el espacio está en marcha. La carrera espacial fue la epítome pacífica de la guerra fría entre URSS-EEUU, y ayudó a impulsar la exploración del universo que hasta entonces solo era tema de ciencia ficción. Hoy los actores principales son privados y los objetivos centrales de la carrera espacial son otros.

¿Por qué de pronto todos quieren ir a Marte?
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
