El vínculo entre las aletas de los peces y los dedos de los hombres

Un estudio de la Universidad de Chicago muestra cómo las mismas células que constituyen las aletas de los peces juegan un rol central en la formación de los dedos de las criaturas de cuatro patas.

“Por años, los científicos pensaron que las rayas de las aletas no tenían nada que ver con los dedos, totalmente distintos entre sí, puesto que uno es de cartílago y el otro es formado de tejido conectivo”, indicó Neil Shubin, doctor en Biología Orgánica y Anatomía en la Universidad de Chicago, Estados Unidos.

Luego de tres años de experimentos usando técnicas de edición de genes y mapeo para etiquetar y rastrear células en el desarrollo de peces, los científicos descubrieron la relación entre las extremidades de estos últimos y de los cuadrúpedos.

El trabajo usó como modelo al pez cebra. Tetsuya Nakamura, coautor del trabajo, usó una técnica de edición genética (CRISPR/Cas) para borrar poco a poco genes del pez en estudio relacionados con el crecimiento de extremidades. Tomó más de dos años ‘editar’ y reproducir a los peces mutantes en el Laboratorio de Biología Marina.

El equipo se centró en los genes Hox, que controlan el crecimiento del embrión desde la cabeza hasta la cola, o del hombro hacia las puntas de los dedos. Estos genes son cruciales para el desarrollo de extremidades.

Tras hacer un cercano seguimiento a las células de la aleta –desde la fertilización, hasta que se vuelven parte de una aleta adulta– compararon los resultados en el pez con estudios previos.

Antes, se había demostrado que cuando se les suprimía a ratones los genes HoxD y HoxA (relacionados con el crecimiento de muñecas y dedos), estos no desarrollaban estas estructuras. Cuando Nakamura eliminó estos genes en los peces cebra, las espinas de las aletas se redujeron en gran medida.

“Cuando vi los primeros resultados estaba en shock”, dijo Shubin, una autoridad en la mutación de aletas a extremidades de los cuadrúpedos, quien agrega que a partir de hoy hay "mucho" que repensar en el área.

Las investigaciones futuras en el campo incluyen nuevas experimentos para analizar fósiles intermedios como Tiktaalik, una especie considerada “un eslabón perdido” entre el pez primitivo y los primeros cuadrúpedos. 

También planean analizar a los genes Hox, con el fin de entender cómo un grupo de células comunes pueden formar estructuras tan diferentes en peces y gente.

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.