Este nuevo tratamiento podría curar la adicción a la cocaína

Un equipo del Instituto de Investigación Scripps (TSRI) encontró pruebas sólidas que serían la base para un nuevo remedio a la adicción a las drogas. Los investigadores hallaron un compuesto que inhibe la actividad de ciertas células receptoras del cerebro y puede revertir signos de dependencia en cocaína de roedores.

Previos experimentos que apuntaron a un receptor, conocido como el TrkB, produjeron resultados divergentes en distintas partes del cerebro. El nuevo estudio es el primero en probar un inyectable de un ‘bloqueador de receptores TrkB’ que revierte la dependencia a la cocaína, dijo la bióloga Candice Contet, autora principal del estudio.

Actualmente, no existe una variedad de medicamentos oficialmente aceptados por tratar la adicción de cocaína, la segunda droga más consumida del mundo. 

La cocaína incrementa altamente los niveles de dopamina en el circuito cerebral de la recompensa o gratificación, ocasionando que el cerebro sienta gran placer y se estimule a querer más de ella.

En ratas de laboratorio expuestas a cocaína, esta causó duraderos cambios en el núcleo accumbens y la corteza prefrontal media, dos áreas clave en el sistema cerebral de gratificación.

Esto se debió al menos parcialmente por cambios en la producción del ‘factor neurotrófico derivado del cerebro’ (BDNF), el que activa los receptores TrkB. 

Al imitar los científicos los efectos del BDNF inyectando este directamente en el núcleo accumbens, se incrementó fuertemente la motivación de las ratas por la cocaína. En contraste, bloqueando la producción del BDNF se redujo la dependencia.

En consecuencia, el equipo de Contet propuso un ‘bloqueador de receptores TrkB’ como nueva estrategia contra la adicción. La investigación, publicada en el Journal of Neuroscience, usó dicho ‘bloqueador’ que llegó al cerebro de las ratas a través de un inyectable en la sangre.

Se observó que las ratas que habían desarrollado adicción, con el bloqueador redujeron visiblemente su consumo de cocaína, y el efecto era mejor si se incrementaba la dosis. Adicionalmente, el tratamiento no afectó al apetito de las ratas. 

Se espera que esta investigación ayude a la comunidad médica a considerar el potencial del bloqueador TrkB para tratar la adicción en los humanos. Actualmente, varias farmacéuticas se encuentran averiguando este método para extender su potencial para tratar desórdenes como depresión, ansiedad y cáncer cerebral.

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.