Los rusos crearon un vehículo de guerra operado a control remoto

Los rusos diseñaron a un vehículo de guerra con un cañón de tanque que será controlado a control remoto, informó la agencia oficial Tass. Tigr, así se llama el auto no tripulado, también será capaz de hallar y seguir a enemigos de forma automática.
El operador, a cierta distancia del vehículo no tripulado, podrá manejar al Tigr mediante un casco y movimientos de cabeza.
El vehículo blindado ha sido creado en base al modelo todoterreno Tigr (una versión anterior con conductor). El nuevo Tigr está equipado con un cañon automático de 30 mm del complejo sistema de tanques Uran-9. Además tendrá una torre giratoria que puede llevar ametralladoras o lanzagranadas automáticas AGS-17.
"Creo que ya para el año 2017 construiremos un prototipo y en 2018 empezaríamos las pruebas y seguiríamos con la fabricación comercial", declaró el director general de Empresa Industrial-Militar (VPK, por sus siglas en ruso), Alexandr Krasovitski.
Es la primera vez que un armamento de este calibre se utilizará en un vehículo de este modelo, indicó Serguéi Suvorov, representante de la Empresa Industrial-Militar de Rusia.
El Tigr es un vehículo blindado dotado de un motor diésel con turbosoplante, un auto militar con un peso que puede variar de 6,7 a 9 toneladas.
Antes, la empresa de seguridad Rosoboronexport desarrolló para el gobierno ruso el Uran-9, un tanque no tripulado que, al igual que Tigr, será capaz de detectar perseguir a sus enemigos de modo automático.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo
A inicios de mes, el 3 de noviembre, la República Popular China lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. El académico y catedrático de la Universidad de la Laguna brindó una entrevista a N + 1 analizando alcances y potencialidades de aquel país en el referido campo.
