Este pez ha empezado a alimentarse de ratones

Un estudio a dieciocho peces-gato (bagre) pequeños ubicados en el río Ashburton, al norte de Australia, descubrió que estos pueden consumir grandes cantidades de animales terrestres.
En dicho estudio, se encontró que casi la mitad del total de peces tenía carne de ratón en sus estómagos; dos de ellos tenían hasta tres tipos de animales y casi el 95% tenía mamíferos pequeños. "Es bastante, y un descubrimiento muy raro", dice Peter Lisi, ecologista acuático de la Universidad de Wisconsin-Madison.
El pez-gato puede crecer hasta medio metro de largo y pesar hasta 1.5 kg. Son una especie común en los ríos de las tierras del noroeste de Australia; su tipo de alimentación necesita ser estudiada para entender los ecosistemas de la zona.
Antes se creía que se alimentaban de invertebrados, plantas acuáticas, algunas frutas y de insectos terrestres, pero debido a las inundaciones por las lluvias su régimen alimenticio ha cambiado: comen ratones de tipo Notomys Alexis, de 10 cm de alto.
"Estos ratones viven en pequeñas colonias dentro de un sistema de madrigueras. Es posible que a causa de la inundaciones las madrigueras fueron arrastradas al río", dice Erin Kelly, del Centro de Investigación de la Universidad de Murdoch.
Hasta el momento no conocen con certeza cómo los peces gato capturan a los ratones, ni con qué frecuencia son su alimento.
Por otro lado, los expertos indican que los cambios de clima van a continuar en el noroeste de Australia por periodos muy largos y que esto podría alterar la cadena alimenticia de los peces.
Los peces gato son diferentes al resto no solo por el tipo de agua en la que habitan, sino también por las características de su cuerpo: no tienen escamas, son lisos y viscosos. Sus bigotes poseen venenos para atrapar a su alimento y defenderse ante una situación de peligro.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
Las baterías autosostenibles son necesarias para las actividades en las que se utilizan sensores. Estas incluyen el seguimiento a largo plazo de especies silvestres, como los zorros voladores, las evaluaciones plurianuales de la biodiversidad en las selvas tropicales australianas y el Amazonas, o el estudio de la salud de la Gran Barrera de Coral.
