Mucho cuidado con este USB: es capaz de destruir tu ordenador

USB Killer es una memoria USB capaz de destruir cualquier ordenador mediante una descarga eléctrica de más de 220 voltios. Este dispositivo fue creado por un desarrollador ruso cuyo sobrenombre es Dark Purple.
Al insertarse este dispositivo en el puerto USB de cualquier ordenador, la poderosa corriente eléctrica que transmite hace que los componentes se sobrecarguen y luego se destruya la placa madre.
El dispositivo hace uso de un convertidor DC/DC (corriente continua) y una serie de condensadores (dispositivos eléctricos que almacenan energía eléctrica en su interior). Al conectar USB Killer a un ordenador, se inicia una transmisión de corriente eléctrica a los condensadores, la misma que finaliza cuando estos alcanzan niveles superiores a los 220 voltios.
USB Killer es una memoria cuyo diseño no hace sospechar de su peligro.
Una vez llegados a este punto de corriente, el condensador deja de absorber energía y se transforma en una fuente de tensión, realizando de forma instantánea una descarga de 220 voltios sobre el puerto USB al que está conectado.
Su creador afirma que este dispositivo no solo es capaz de destruir ordenadores, sino también televisores, consolas e incluso teléfonos móviles que cuenten con la tecnología USB OTG (USB On The Go).
A diferencia de otros ataques cibernéticos, la amenaza del USB Killer no es el software, sino el hardware.
La primer versión de este gadget destructor, el USB V01, lanzaba 110 voltios y contenía en un su interior un pequeño circuito convertidor de corriente directa (DC/DC). Este, al conectarlo a una PC, lograba aumentar la potencia para liberar la corriente en repetidas ocasiones, hasta que el equipo dejaba de funcionar. Este era, sin duda, un efecto menos devastador que la última versión.
En el video se observa que el componente dañado por la descarga fue la placa madre, librándose de daños otras partes como el disco duro. No obstante, la magnitud del daño provocado varía en función del dispositivo al que lo conectemos. Si se trata de un Smart TV, por ejemplo, el impacto será mucho mayor.
Según Arstechnica, otras piezas distintas a la placa madre como el CPU y el disco duro tienen mejores chances de sobrevivir, aunque esto no queda claro en el video informativo.
USB Killer 2.0 está disponible en su página web. Junto al dispositivo, se ofrece también el USB Test Shield, un complemento para probar el USB Killer sin dañar realmente el equipo.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.
El personaje más fuerte del cómic es…
