Mercedes y Microsoft quieren convertir tu auto en una oficina

Una marca automotriz presentó un nuevo modelo de vehículo autónomo llamado In Car Office cuyas funciones lo vuelven una estación de trabajo móvil.
El desarrollo está a cargo de las empresas Mercedes-Benz y Microsoft. Los nuevos vehículos tendrán tres funciones: ser oficinas, cuidar de la salud del conductor y ser un asistente personal. El vehículo podrá leer los correos, ofrecer direcciones de navegación hacia los sitios marcados en el calendario y alertar de eventos futuros.
In Car Office también será capaz de precargar el sistema de navegación con destinos del calendario de Microsoft Exchange y recibir notificaciones para realizar llamadas desde el sistema de voz del auto.
“Los carros totalmente autónomos serán la mayor revolución desde que fueron inventados y nos estamos preparando para ello", dijo Dieter Zetsche, CEO de Daimler.
El automóvil tiene una tecnología llamada Motion Sitting, sirve para cuidar la salud del conductor a través de movimientos que cambian la posición de los ocupantes en caso de movimientos bruscos, mientras que el sistema Active Comfort funciona como un spa en el carro que libera aromas y música relajantes con el toque de un botón.
El In Car Office también hace reservaciones, compra de boletos para conciertos y otras actividades por medio de una aplicación que funciona dentro y fuera del carro. La alianza entre Mercedes y Microsoft quiere minimizar la programación manual de las tareas de los usuarios durante el trayecto.
En un futuro se espera añadir al auto más capacidades, por ejemplo el uso de aplicaciones como WeChat o incluso Skype desde la plataforma del vehículo. Se espera que el nuevo proyecto llegue a los vehículos de Mercedes durante la primera mitad del 2017.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.

Obsolescencia programada: usar y botar
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
