Cómo eran los gadgets de última generación en el 2000

Cualquier aparato que en su momento significó tecnología de última generación estaba al alcance de pocos. Mientras hoy los artículos que dan la hora son los drones, los autos no tripulados, y los dispositivos de realidad virtual, las cosas eran un tanto diferentes en el 2000. NMAS1 te presenta una lista de cinco gadgets 'retro' que representaron magníficos avances hace poco menos de dos décadas.
Nomad Jukebox
Este dispositivo apareció en el 2003 y fue uno de los primeros en los que se podía almacenar grandes cantidades de música. Como reproductor resultó ser muy robusto y versátil. Tenía una carcasa de aluminio, una batería reemplazable (que aún se puede comprar por internet), un disco duro de 30 GB, un software muy simple y un ecualizador grafico que lo convirtieron en todo un clásico.
Ordenador Gateway
La computadora portátil Gateway del 2000 poseía una pantalla de 12,1 pulgadas, tenía un procesador de 550 MHz y brindaba un año de internet libre con AOL. Su sistema operativo era el Windows XP y su capacidad era muy básica: no podría soportar los programas que se utilizan actualmente, ni ser compatible con las páginas web de estos tiempos. En sus tiempos de auge el equipo costó alrededor de 1.300 dólares. En tiendas online aún se puede hallar este ordenador hasta por 155 dólares.
Two-way pagers
Era un dispositivo de telecomunicaciones que recibía mensajes cortos. Tenía tres versiones, un mensáfono que solo podía recibir mensajes numéricos como el número de un teléfono, por ejemplo. Otro mensajero podía recibir mensajes en letras. Un tercero tenía la habilidad de enviar y recibir correos electrónicos, páginas numéricas y servicios de mensajes cortos. Había en cuatro colores y costaba 180 dólares. En la actualidad se puede obtener a 25 dólares.
LG Touchpoint 3000
Este móvil contaba con una pantalla de punto táctil, tenía una libreta de direcciones, un organizador, vibrador y altavoz de llamadas. También tenía una aplicación dónde solo se tocaba el nombre de un contacto y llamaba de forma automática. En su momento, costaba alrededor de los 400 dólares. De este ejemplar se encuentran más repuestos que el mismo LG Touchpoint 3000.
Iomega HipZip
Allá por el 2001, este fue de uno de los mejores modos de almacenamiento de audio aparte de los ordenadores. El formato que usaba reducía considerablemente el tamaño de una pista de audio de un CD. Reproducía música MP3 y también canciones almacenadas en discos PocketZip de 40 MB. También fue utilizado como unidad de almacenamiento de imágenes, hojas de cálculo o archivos de texto. El reproductor también podía conectarse al los ordenadoes mediante conexiones USB.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
Mark Zuckerberg ha publicado un extenso artículo que ya muchos llaman El Manifiesto de Facebook. Se trata de una declaración de las intenciones y planes de la red social para los próximos años. El hecho de que el mensaje se aleje del tradicional plan empresarial para darle un tono más político ha despertado el debate crítico.