Joven creó una nevera de vacunas que podría salvar a millones

Un estudiante de la Universidad de Loughborough, Reino Unido, ha creado una nevera capaz de mantener la temperatura ideal para que las vacunas lleguen a su destino en perfectas condiciones.
Will Broadway a sus 22 años se dedica al diseño industrial: su proyecto tiene como objetivo hacer llegar las vacunas a zonas vulnerables. El creador del invento no ha querido patentar la nevera para no restringir su acceso. Según ha dicho, las vacunas son un derecho fundamental para el ser humano.
La nevera de vacunas ya ha ganado el premio anual de James Dyson, abierto a estudiantes de todo el mundo.
Su creación utiliza un sistema de reacciones químicas que mantienen una temperatura constante de dos y ocho grados durante 30 días. La nevera de vacunas usa amoniaco y agua para crear vapores son liberados posteriormente en su cámara principal y que proveen refrigeración.
Esquema de como funciona la nevera del estudiante Will Broadway.
El estudiante obtuvo la idea de una unidad de refrigeración portátil en 2012 cuando visitó Camboya y partes del sudeste de Asia. Ahora, se estima que su nevera podría salvar la vida de aproximadamente 1,5 millones de personas en todo el mundo.
El producto ha sido diseñado para el transporte de vacunas, pero ya se está viendo el potencial para otros usos médicos, como donaciones de sangre o trasplantes de órganos.
Aún no se sabe cuándo comenzará a ser fabricado en masa, ni cuánto será su coste. Asimismo, Anurudh Ganesan, un adolescente indio de 15 años, inventó en 2015 un sencillo sistema de refrigeración que puede ayudar a la vacunación en zonas con infraestructuras de difícil acceso.
El sistema de refrigeración lo llamó VAXXWAGON. Este mantiene la temperatura entre los 2 y 8 grados centígrados, también está basado en la compresión de vapor. El refrigerador no requiere demasiada electricidad y puede ser fácilmente cargado usando fuerza humana o de un animal. En una demostración, las vacunas conservaron una temperatura óptima por un total de 200 horas. Su creación conservaba menos tiempo que el invento de Will Broadway.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
El equipo la hizo ver filmes como El Resplandor, El proyecto de la bruja Blair, y El silencio de los inocentes. S.M. no reaccionó. La llevaron luego a la casa embrujada más tenebrosa de Estados Unidos, donde el 100% de quienes llegan allí termina aterrado. Excepto por S.M, quien permaneció con absoluta calma mientras la gente gritaba a su alrededor.
La mujer sin miedo y los usos científicos del terror pop
Mark Zuckerberg ha publicado un extenso artículo que ya muchos llaman El Manifiesto de Facebook. Se trata de una declaración de las intenciones y planes de la red social para los próximos años. El hecho de que el mensaje se aleje del tradicional plan empresarial para darle un tono más político ha despertado el debate crítico.