Drones aprendieron maniobras imposibles en espacios pequeños

Investigadores de la Universidad de Pensilvania han desarrollado un algoritmo que permite a pequeños drones realizar maniobras complejas. El informe sobre este sistema será presentado en la Conferencia Internacional de Robótica y Automatización 2017 (ICRA) dice IEEE Spectrum.
Los desarrolladores de este algoritmo son Giuseppe Loianno, del laboratorio Kumar, de la Universidad de California y Gary McGrath y Chris Brunner de la firma tecnológica Qualcomm.
Se trata de un sistema de control remoto de sensores y cámaras para realizar movimientos dinámicos. Las cámaras, montadas en las paredes del recinto donde se realiza el experimento, utilzan su luz infrarroja para recopilar información de la posición precisa del dron cientos de veces por segundo.
Con los datos colectados, un ordenador emite órdenes precisas a un cuadcóptero consiguiendo que este haga casi cualquier movimiento. El dron no sabe lo que está haciendo, simplemente sigue órdenes y es dependiente de toda esa infraestructura externa.
Sistema de captura de movimiento para la localización externa del un cuadcóptero.
En el experimento se ha utilizado un pequeño cuadcóptero de 250 gramos, equipado con una cámara, un giroscopio, un acelerómetro, un procesador Qualcomm Snapdragon y un procesador digital de señales (DSP) hexágono.
En un video de demostración el dron logra moverse a través de una estrecha ventana, en algunos experimentos girando entre 45 a 90 grados. El cuadcóptero en la prueba obtiene una aceleración de 1,5 g y evita obstáculos a una velocidad de cinco metros por segundo.
La capacidad de utilizar los sensores para la orientación del terreno resulta importante para que los pequeños drones mejoren el sistema para evitar obstáculos. Un sistema similar con sensores utiliza el Instituto Suizo de Tecnología de Zurich, que desarrolló un avión no tripulado de un rotor asimétrico que construye un alambrado con varios cuadcópteros, sin que se choquen o enreden en su tejido.
El año pasado, los desarrolladores del Laboratorio de Tecnologías de la Información e Inteligencia Artificial del MIT presentaron un dron tipo de aeronave capaz de reconocer sus propios obstáculos y esquivarlos a velocidades de hasta 50 kilómetros por hora.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo
