Cada año celebramos por todo lo alto el Año Nuevo –o la vuelta que la Tierra da alrededor del sol. Resulta que hoy, gracias a un grupo de entusiastas de la ciencia, ya podemos también conmemorar también la vuelta que nuestra estrella le da a la Vía Láctea. El feriado no oficial ya tiene nombre: Galactic Tick Day.
Sí, no es broma. Aun cuando parece que estamos quietos, o que el sol estuviese quieto, todos nos movemos alrededor de la Vía Láctea a aproximadamente 828.000 kilómetros por hora. Desafortunadamente para los humanos, le toma a nuestro sol entre 220 a 250 millones de años completar un año galáctico.
Por ello, con el fin de que los humanos puedan percibirlo durante el curso de sus vidas, los impulsores de esta idea dividieron la celebración para que el feriado ocurra cada 1.77 años. ¡La primera celebración del Galatic Tick Day (en español, el Día del Tic Galáctico), es precisamente hoy, el 29 de setiembre del 2016!
No se trata, para para decepción de algunos, de una buena excusa para irse de fiesta. Este feriado fue creado para recordar a las personas qué tan vasto es nuestro Universo y comunicar el hecho de que no solo son los planetas los que orbitan las estrellas sino que también las estrellas orbitan el centro de las galaxias.
Cómo se calcula un Día del Tic Galáctico es otro tema. Primero, se debió pensar en un punto de referencia. Naturalmente, no podía ser el día en que se formó la tierra, hace aproximadamente 4.5 mil millones de años; la humanidad es muy joven para esto.
El sol, al igual que todos sus planetas, también está en constante movimiento.
Para crear nuestra propia celebración, la organización escogió una fecha más cercana: el 2 de octubre de 1608, día en que el alemán-holandés Hans Lippershey presentó la patente para el primer telescopio de la historia. Para los impulsores, informa Space.com, este hecho fue crucial en nuestro conocimiento sobre la naturaleza del Universo.
Una vez determinado el punto de referencia, se buscó hacer el día asequible para los humanos. Para ello, se creó la órbita casi circular del sol alrededor del centro de la Galaxia y se separó en grados. El círculo tiene 60 piezas, llamados minutos-arco. Cada uno de ellos tiene 60 segundos-arco. Finalmente, cada Día del Tic Galáctico divide a estos segundos-arco entre 100, o en centisegundos-arco.
El feriado celebra cada vez que el sol se mueve un centisegundo-arco, lo que en teoría ocurre cada 633.7 días –le llaman tic, porque el movimiento se asemeja al de una manecilla del reloj. Ahora, el reto está en calcular cuándo caerá el siguiente día festivo, y los creadores esperan que este día siga creando interés por el universo en los años por venir.
Animación de la órbita del sol alrededor del centro galáctico (GC) en el último año galáctico.
La Vía Láctea es nuestro hogar en el espacio. Contiene cerca de 400 mil millones de estrellas, y tiene en su núcleo un agujero negro con una masa de 4 mil millones de veces el tamaño del sol. Una vuelta de nuestro sistema a ella constituye un año galáctico.
Se calcula que el Sol y la Tierra nacieron hace unos 20 años galácticos; el Big Bang se dio aproximadamente hace 61; los océanos y la vida aparecieron hace 18 a 15; finalmente, el homo sapiens recién apareció hace 0.001 años galácticos.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
El 19 de octubre tiene lugar en todo el mundo el Día Internacional contra el Cáncer de Mama. Según la OMS, representa el 16% de todos los tumores femeninos a nivel global. Pero, aunque la incidencia sea menor, ellos también lo sufren.

Combatiendo el cáncer de mama
Los pasos que se han dado en 2017 para acabar con esta epidemia

TRAPPIST-1 es más viejo que nuestro sistema solar y su edad complica la vida ahí
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
