Jennifer López producirá serie policial sobre la técnica CRISPR

La cadena de televisión estadounidense NBC hará equipo con la actriz Jennifer López para producir el drama televisivo futurista “C.R.I.S.P.R.”, cuya trama gira alrededor de la recientemente descubierta técnica de edición de genoma CRISPR / Cas9, informó The Hollywood Reporter.  C.R.I.S.P.R. —cuyo guión ya se está escribiendo— será un drama que explora lo que se piensa será la próxima generación del terror: el hackeo de ADN.

Si el proyecto va como lo planeado, cada episodio explorará un bioataque y crimen —desde el intento de asesinato genético del presidente hasta la configuración para el asesinato de un niño no nacido. El principal personaje del show es una científica de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) quien debe trabajar junto a un agente del FBI. La trama tendrá similitud con la serie “Castle”, donde el romance florecerá entre la científica y el policía, mientras unen fuerzas para detener a un genio diabólico que se cree Dios: un ex jefe de la protagonista. El drama mostrará la lucha entre pupila y mentor por el control del genoma humano en un juego de gato y ratón del que dependerá el futuro de la humanidad. 

Anthony Cipriano será el encargado del guión —antes lo hizo con “Bates Motel”—, además de productor ejecutivo junto con la actriz de origen latino y su firma productora Nuyorican.

CRISPR / Cas9 es un sistema preciso de edición de genoma. Se puede definir como una herramienta molecular utilizada para “editar” o “corregir” el genoma de cualquier célula. Eso incluye, claro está, a las células humanas. Sería algo así como unas tijeras moleculares que son capaces de cortar cualquier molécula de ADN haciéndolo además de una manera muy precisa y totalmente controlada.  Esa capacidad de cortar el ADN es lo que permite modificar su secuencia, eliminando o insertando nuevo ADN.

Las siglas CRISPR/Cas9 provienen de Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, en español “Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente interespaciadas.” La segunda es el nombre de una serie de proteínas, principalmente unas nucleasas, a las que llamaron así por ser un “sistema asociado a CRISPR (CRISPR associated system).

Se trata de uno de los hallazgos más importantes de la biotecnología moderna. Esta herramienta potencialmente  ayudaría a la producción eficiente de organismos transgénicos y sería muy útil y efectiva para el tratamiento de enfermedades genéticamente transmitidas.

 

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.

Leer también

Blog/Entrevistas

admin

A inicios de mes, el 3 de noviembre, la República Popular China lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. El académico y catedrático de la Universidad de la Laguna brindó una entrevista a N + 1 analizando alcances y potencialidades de aquel país en el referido campo.

China es, “con pleno derecho, la nueva gran potencia espacial”