No solo ratones: serpientes y hasta aves pueden ser presas de las arañas

El video de una araña cazador, o araña de la madera, arrastrando un ratón que yace inerte entre sus patas ha causado furor entre internautas: en las últimas 24 horas ha sido reproducido más de 11 millones de veces en la red social Facebook, donde fue publicado por el usuario Jason Womal.
Womal, australiano residente de la ciudad de Coppabella, en la provincia de Queensland, captó el momento sin mucho esfuerzo: Australia es el hogar de varias especies de arácnidos que sorprenden por sus extraordinarias dimensiones o lo letal de sus venenos.
La araña en cuestión, captada en el video viral, es un espécimen de la familia Sparassidae, especialista en la caza nocturna por su gran velocidad y sus cuatro pares de ojos, dispuestos en dos filas en la parte frontal y trasera de su cabeza. Los machos de esta especie pueden llegar a medir hasta 30 cm de diámetro, con las patas abiertas. Estas, colocadas en su posición de ataque, pueden hacer lucir a esta araña como un cangrejo. No obstante su impresionante apariencia, esta especie no representa un peligro para los humanos: a pesar de que su veneno es paralizante, no es letal y no produce la necrosis en tejidos. De hecho, se han reportado escasas veces mordeduras. Estos insectos prefieren los lugares oscuros, apacibles y fríos y difícilmente se acercan a un humano. De hecho, difícilmente cazan mamíferos, como el ratón del video, y más bien, sí, insectos como cucarachas y grillos, que son parte de su dieta usual.
Esta especie convive en Australia con otras como la araña de espalda roja, que recibe su nombre por el pigmento colorado en su lomo. Aunque sus dimensiones son mucho menores (hasta 4 cm de diámetro el macho), sus ataques a humanos son más comunes. De acuerdo con el Museo Australiano, cerca de 250 casos de mordeduras de hembras requieren la administración de antídotos cada año. No obstante su tamaño, la resistencia de su telaraña no le impide a esta pequeña atrapar a animales hasta 50 veces más grandes, como una pequeña serpiente.
En la misma división de arácnidos que cazan presas mayores, hallamos a la araña de seda de oro (su telaraña ha sido empleada en experimentos para la reparación de tejidos). Al igual que la de lomo rojo, puede que crezcan hasta los 10 cm en promedio, pero ello no impide que sus presas sean pequeños pájaros, murciélagos o reptiles, a pesar de que la dieta de este insecto está principalmente compuesta por escarabajos, moscas y polillas. No son proclives a atacar a humanos y su mordedura no supone más que una hinchazón y ocasionalmente náuseas acompañadas de mareos.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
