Al fin tenemos toda la información sobre el histórico viaje a Plutón

La NASA informó que la nave New Horizons completó su envío a la Tierra de toda la información colectada durante su histórico sobrevuelo de Plutón, hazaña de la exploración espacial conseguida en julio del 2015.
Desde aquel entonces, la sonda almacenó información científica del viaje en sus registros digitales y ha estado transmitiéndola a los investigadores. De acuerdo a la NASA, la nave envió el último bit de información al Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins (APL) en Laurel, Maryland, EE.UU. el martes por la mañana.
A unos 5.5 miles de millones de kilómetros de distancia, si bien la nave del tamaño de un piano se tomó su tiempo para enviar todo lo recopilado a la Tierra, esta se traspasó de un modo impresionante: las señales se movieron por 5 horas y 8 minutos a la velocidad de la luz para llegar dese la nave hasta el laboratorio. El principal investigador de New Horizons, Alan Stern, manifestó a Space.com en un comunicado que habrá mucho que estudiar para entender “hasta 400 miradas científicas enviadas a la Tierra”.
Representación artística de la sonda New Horizons en su llegada a Pluto.
La misión fue lanzada en enero del 2006, y tomó casi 10 años para alcanzar a Plutón —el épico viaje recibió un impulso de velocidad de la fuerza gravitacional de Júpiter. La nave, alimentada por un generador termoeléctrico de radioisótopos, se las ingenió para adquirir 50 gigas de información durante el sobrevuelo en el que se acercó a un mínimo de 13 mil kilómetros del planeta enano. Tras enviar un primer paquete de información de alta prioridad, la nave ha estado enviando data por los pasados 15 meses.
Entre las primeras cosas, el sobrevuelo descubrió que el tamaño de Plutón es dos tercios el diámetro de la Luna terrestre. También reveló que el planeta está compuesto por dos tercios de roca y un tercio de hielo. Con todo el conjunto de datos, los científicos continuarán aprendiendo sobre este planeta. Lo siguiente para la nave —una vez se garantice que se halla en buena forma tras el vuelo a Plutón— es borrar la memoria a bordo para grabar su siguiente misión.
La nave se dirige actualmente hacia lo más profundo del Cinturón de Kuiper hacia un objeto pequeño llamado 2014 MU69, ubicado a 1.6 mil kilómetros de Plutón, y se espera que lo sobrevuelve en 2019.
Por otro lado, el 2014 MU69, se trata de un objeto rojizo en su superficie, según datos facilitados por el Telescopio Hubble. Conforme se inserta en Kuiper, más posibilidades hay de que el New Horizons se tope con objetos no descubiertos. Este amplio cinturón de asteroides más allá de Plutón esconde los cuerpos más antiguos del Sistema Solar, y es la región por la que se supone que deambula el famoso (e hipotético) Planeta X.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
Una nueva competencia por el espacio está en marcha. La carrera espacial fue la epítome pacífica de la guerra fría entre URSS-EEUU, y ayudó a impulsar la exploración del universo que hasta entonces solo era tema de ciencia ficción. Hoy los actores principales son privados y los objetivos centrales de la carrera espacial son otros.
