Revocan fallo que obligaba a Samsung a pagar US$399 millones a Apple

La Corte Suprema de los Estados Unidos acaba de revocar hoy el fallo que ordenaba a la surcoreana Samsung pagar una sanción de US$399 millones por, supuestamente, copiar algunos aspectos del diseño del iPhone de Apple, en el marco de un proceso judicial que sin duda sentará un precedente importante en la jurisprudencia sobre patentes en la era digital.
El tribunal supremo falló unánimemente a favor de Samsung en lo que viene siendo una disputa que se viene ventilando en instancias judiciales desde 2011. Tras un veredicto de 2012 a favor de Apple, a Samsung se le impuso pagar a la firma de Cupertino casi US$930 millones (importe calculado sobre la base de las ganancias que la firma asiática habría obtenido de las ventas de productos cuyo diseño había tomado elementos del iPhone, patentado por Apple). Más tarde, el monto fue reducido en US$382 millones.
Hace ya un año Samsung pagó US$548 millones, pero apeló a la decisión judicial en la Corte Suprema, arguyendo que no debió desembolsar US$399 millones de ese monto.
Originalmente, la sanción había sido impuesta sobre la base de que la casa del Galaxy copió las esquinas redondeadas del iPhone, su bisel y su cuadrícula de iconos de aplicaciones. Así las cosas, el argumento de Samsung se basó en que la suma a pagar a Apple no podía calcularse sobre el precio del producto final, porque lo copiado no era el dispositivo en su totalidad, sino solo algunos de sus elementos.
"Las partes nos piden que vayamos más lejos y decidamos si, para cada una de las patentes de diseño en cuestión aquí, el artículo de fabricación relevante es el teléfono inteligente o un componente particular de un teléfono inteligente", escribió la jueza Sonia Sotomayor en el veredicto.
En documentos judiciales, Samsung, Apple y el gobierno de los Estados Unidos estuvieron de acuerdo en que el término “artículo de fabricación” podría significar un componente.
Apple instó a la Corte Suprema a confirmar la decisión previa de la corte de apelaciones, a la luz de que Samsung no presentó ninguna prueba de que el artículo de fabricación en este caso no era su teléfono inteligente por completo, como se vende. Samsung respondió que no tenía que presentar esa evidencia.
El reciente fallo confirma que el término "artículo de fabricación es suficientemente amplio para abarcar tanto un producto vendido a un consumidor como un componente de ese producto".
Por ello precisamente la Suprema envió el caso de nuevo a la corte de apelación en Washington para que se revise el registro de pruebas y se defina la sanción sobre la base de un artículo definitivo.
Así las cosas, el fallo parece haber dejado a ambas partes decepcionadas pues no establece un precedente real ni pone fin al proceso, cuyo curso seguirá estando en la mira cercana de los principales actores de la industria.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.
