Hay un cráter inmenso en la Antártida, y es una muy mala noticia

Luego de varios años de especulación, un grupo de científicos determinó a qué se debe un vasto cráter de hielo de 2 kilómetros de ancho en la Antártida Oriental tras visitarlo por primera vez: es el resultado del colapso de un lago de agua derretida en esta plataforma helada —una señal de que el lugar más frío de la Tierra está lejos de ser totalmente estable, como muchos creíamos. Estas conclusiones fueron publicadas en Nature Climate Change.

Algunos medios habían sugerido antes que el cráter era el resultado del impacto de un meteorito. El nuevo estudio de científicos de la Universidad de Utrecht de Holanda, sin embargo, desestimó esa teoría. Para empezar, el cráter de la Plataforma De Hielo Rey Balduino no es para nada nuevo. Fue visto en imágenes satelitales desde 1989.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores liderados por Stef Lhermitte fueron a ver con sus propios ojos el cráter —ubicado a 400 km de la base de investigación más cercana. Tras un viaje de cuatro días en motonieves llegaron, en la primera visita de personas a dicha formación. Al llegar confirmaron sus sospechas —se trataba de un lago colapsado— pero también su preocupación sobre la estabilidad de la capa de hielo de la Antártida Oriental. Al fondo del vasto cráter hallaron una depresión de tres metros de profundidad y tres molinos glaciares canalizando dos corrientes de agua de deshielo. El hecho de que hay derretimiento fue obvio para los expertos, especialmente con la presencia de molinos glaciares.


El derretimiento de las capas de hielo.

 

El problema es que este tipo de molinos nunca fueron vistos en la Antártida Oriental. Según el trabajo, solo fueron detectados antes en Groenlandia, mas nunca antes en una plataforma de hielo. Se creía que la Antártida Oriental era demasiado fría para este tipo de derretimientos. Para explicar este fenómeno, los investigadores creen que un proceso natural disparó el derretimiento, pero aseguran que fue empeorado por los efectos del calentamiento global. Sugieren que vientos catabáticos increíblemente fuertes originados al medio de la plataforma de hielo fueron golpeado las costas a velocidades de 35 km por hora despidiendo aire caliente y seco que derritió la superficie helada y nieve.

Normalmente, este tipo de erosiones se ve mitigada por la acumulación de nieve y hielo cubriendo lo expuesto por los vientos, aunque el calentamiento global ha evitado que este sea el caso en los últimos años. Si bien no están previstas más fracturas de hielo pronto en la Antártida Oriental, es una realidad que el cambio climático pone a la zona está en un riesgo que antes nadie había imaginado.

En noviembre, la NASA capturó otra muestra concreta de los estragos del cambio de clima en la Antártida. En una foto, la agencia espacial mostró una rajadura en el glaciar de la Isla Pine: considerando el aumento de la temperatura del fondo del casquete antártico y el aumento de la fusión del glaciar Pine Island en la última década, fue la fuerza de la corriente oceánica la que causó principalmente la expansión de la base de las rajaduras.

 

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.