¿Se acerca el fin de la radio FM?

Noruega será desde esta semana la primera nación en apagar su radio FM, en un movimiento que el diario británico The Guardian ha calificado como un paso “riesgoso e impopular” a la tecnología de radiodifusión digital exclusiva, pero que sin embargo concitará la atención de otros países considerando si seguir o no la tendencia.
Algunos críticos noruegos han indicado que el gobierno se ha apresurado y se teme que muchas personas pierdan las alertas de emergencia que eran transmitidas a través de la frecuencia modulada. Un porcentaje de autos en el país nórdico, asimismo, no está equipado con receptores de audio digital. El 66% de noruegos se opone a que se apague la FM, 17% está a favor y el resto no se decide, de acuerdo a una encuesta nacional del mes pasado. Pese a todo, el Parlamento ha dado la luz verde esta drástica medida, con el principal argumento de que las redes digitales podrá soportar muchos más canales.
Entre otros países que piensan adoptar el cambio están Suiza, para el 2020, y el Reino Unido y Dinamarca, aun en una fase exploratoria. Si la transición en Noruega es exitosa, los referidos países podrían acelerar sus respectivos procesos.
El apagón de las redes FM, surgido en la década de 1950, empezará en la ciudad norteña de Bodø el 11 de enero. Al acabar el año, todas las transmisiones FM habrán cesado. Para Ole Jørgen Torvmark, jefe de la privada Digital Radio Norway, el mayor reto fue difundir el uso del adaptador digital para los autos, cuyo coste es de aproximadamente 170 dólares. Digital Radio Norway colaborará con las radios nacionales NRK y P4 en el proceso de transición. Parlamentarios como Ib Thomsen, del partido noruego Progreso, han advertido el país “no está listo”. Además de los autos sin receptores DAB (Radiodifusión sonora digital), el político argumenta que millones de radios en hogares noruegos se volverán obsoletas.
Por el mismo coste, la radio digital ofrece 8 veces más estaciones que la FM y ostenta un sonido más limpio, con menos interferencias. De acuerdo a expertos a favor del cambio, el actual sistema de frecuencia modulada y redes digitales debilita la inversión en programas radiales.
Según medios británicos, el país piensa estudiar cómo y cuándo dar el paso apenas el consumo de radio digital alcance el 50%. De acuerdo a las tendencias actuales, esto podría ocurrir el 2017, indicaron autoridades de la isla.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
