Se filtran todos los detalles del próximo Samsung Galaxy, el S8

(Foto: venturebeat.com)
Evan Blass (@evleaks) conocido blogger y filtrador de noticias sobre smartphones que aún no salen al mercado acaba de difundir detalles sobre el próximo Galaxy S8 de Samsung. El nuevo gama alta de la firma surcoreana iba a ser presentado el mes entrante en al Congreso Mundial de Móviles en España, pero la sobra del fracaso que supuso el Galaxy Note 7 y sus batería explosivas forzó a la firma a retrasar en algo el lanzamiento.
Blass acaba de quitarle algo de expectativa a la espera, revelando detalles técnicos de varios aspectos del teléfono, incluidas imágenes del equipo (o al menos un prototipo del mismo).
Pantalla: más para ver
El 83% de la parte frontal del S8 será pantalla, la misma que tendrá una dos tamaños, de 5,8 pulgadas y otro de 6,2 pulgadas (seguramente en la versión Edge). Ambas serían Super AMOLED con resolución QHD (Quad High Definition, cuatro veces la alta definición estándar de 720p). En sus filos, esta pantalla, al igual que en su predecesor, el S7, se mantendrán las curvaturas. Los costados afilados quedaron ya en el recuerdo desde el S5.
La cara frontal del S8 más grande es la que aparece en la foto que acompaña esta nota.
Procesador: performance mejorada
El S8 podrá venirte con un poderoso procesador Snapdragon 835 (8 núcleos) o un Exynos (4 núcleos), estrategia que Samsung ya ha empleado antes para la fabricación de sus gama alta. El país donde sea comprado el teléfono determinará la procedencia del equipo y ello, a su vez, el chip con que venga.
Estos ofrecerían un rendimiento 11% más rápido que el Galaxy S7, un procesamiento de gráficos mejor en 23% y el uso de la carga será 20% más eficiente.
Galaxy recargado
Tras la caída del Note 7 en el mercado por sus baterías potencialmente explosivas y letales, Samsung ha invertido más horas hombre en el diseño de una batería más segura y eficiente, y con mayor autonomía —tiempo de uso con carga completa— para sostener el uso de sus flamantes pantallas de gran tamaño. Las baterías de los dos S8 tendrían 3000 y 3500 mAh y esta diferencia más la del tamaño de la pantalla serían los únicos dos contrastes entre los equipos.
Almacenamiento: Más para guardar
Tendrían como base 64GB, y serían compatibles con tarjetas microSD de hasta 256GB. Ofrecerían 4GB de RAM, puerto USB-C con carga rápida y a diferencia del último iPhone, incluirían un jack de 3,5 mm para audífonos. En la parte posterior se habilitará el panel de reconocimiento de huellas dactilares.
Más para fotografiar
A diferencia del S7, el S8, tendrá una cámara frontal de 8 MP y no de 5 MP. Su cámara principal, la trasera, se mantendrá en 12 MP con apertura f1,7, pero estrenará una función de búsqueda visual, con iconos en la pantalla para establecer el tipo de búsqueda a realizar (búsqueda por Internet habilitada para OCR en un texto fotografiado, o en sitios de compras online para productos en la foto). La cámara de selfies además tendrá un sensor para el escaneo de iris, como tuvo el fracasado Galaxy Note7.
Deja la laptop en casa
Así como Microsoft con Continuum en sus teléfonos, el Galaxy S8 se podrá conectar a un monitor y ser controlado por un mouse y teclado, como si fuera una PC portátil, a través de un puerto llamado Samsung DeX, aunque se deberá contar con una conexión HDMI para ello.
El Siri de Samsung
El S8 será también el estreno de Bixby, el asistente virtual de Samsung que se dice será capaz de ejecutar órdenes más complejas e instrucciones de varios pasos, basado en el contexto de la situación en que se den. Para interactuar con Bixby, el teléfon contará con un botón dedicado a ello. La idea de Samsung en competir fuertemente con otros asistentes como el Siri de Apple, Cortana de Microsoft y el lanzado por Google en 2016.
El toque en 3D: pantalla sensible a la presión
La pantalla táctil del Galaxy S8 será sensible a la presión, al estilo del iPhone 7 y su 3D Touch, para mostrar submenús y opciones extra de acuerdo al uso que se esté haciendo de determinadas aplicaciones.
El teléfono saldría a la venta a nivel mundial el 21 de abril y con precios que van de los US$850 a US$960, dependiendo del modelo.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
