Nuevos maniquíes para autos consideran a obesos y ancianos

Nuevos maniquíes (a la izquierda, con ropa) y maniquí estándar (derecha). Michigan Medicine / YouTube

 

Los maniquíes que hoy utilizan las organizaciones independientes y los fabricantes de automóviles para evaluar la seguridad de los vehículos han caducado: su constitución no refleja los cambios corporales que ha tenido la población estadounidense en las últimas décadas. Esta es la conclusión a la que llegaron investigadores del International Center for Automotive Medicine de la Universidad de Michigan. Según los científicos, el conductor promedio de los EE.UU. se ha hecho más viejo y más grueso de lo que era cuando los especialistas empezaron a utilizar maniquíes.

Actualmente, existen varias métodos para evaluar la seguridad de los vehículos de pasajeros. Estos incluyen colisiones a distintas velocidades, giros y golpes laterales. Los maniquíes están presentes en casi todas estas pruebas: son muñecos especiales con la masa, altura, contextura y rango de movimiento de un conductor promedio. Hoy en día, los maniquíes son de tercera generación y tienen sensores para evaluar los daños causados por un accidente.

Esta generación fue presentada en 1976 y está conformada por cinco muñecos que representan al hombre, mujer y niño promedio de Norteamérica. La altura del maniquí masculino es 175 cm y su peso de 77 kg. Por su parte, el maniquí femenino tiene 152 cm y 50 kg, respectivamente. Estos maniquíes representan a individuos de alrededor de 40 años. Los maniquíes de los niños representan a individuos de 10, 6 y 3 años con un peso de 27, 21 y 15 kg, respectivamente.

Como resultado del estudio, los investigadores de la Universidad de Michigan recomendaron utilizar nuevo un maniquí masculino que represente a una persona obesa, con una masa de 124 kg. Además de un maniquí masculino de esta contextura, los investigadores crearon un maniquí femenino de una mujer de contextura gruesa de 70 años. Según los investigadores, los autos modernos están diseñados para garantizar la seguridad de los conductores jóvenes de contextura normal. En este tipo de máquinas, las personas de contextura gruesa y de edad avanzada son propensas a sufrir un daño mayor a la hora de un impacto.

El julio del año pasado, la Transport Accident Commission de Australia presentó un modelo de persona “evolucionado” para sobrevivir accidentes de tránsito. Un modelo de computadora interactivo demostró cuáles son las características anatómicas que debe tener una persona para tener altas probabilidades de sobrevivir a un accidente de auto. Graham, como llamaron al maniquí, tenía un rostro plano, y una nariz y orejas hundidas. Bajo la piel le colocaron unos grandes depósitos de grasa para absorber los golpes y defender los huesos de la cara.

Graham, además, tiene el cuello prácticamente ausente, y las costillas alargadas hasta la parte superior de la columna vertebral, sosteniendo el cráneo, protegiendo la médula en las vertebras cervicales de los daños causados por bruscos movimientos de cabeza que se producen durante una frenada repentina del vehículo. El tórax del maniquí se incrementó hasta tener la forma de un barril, con las costillas engrosadas. La cavidad abdominal se ubicó entre las costillas, para cumplir el rol de una bolsa de aire. La piel también se engrosó y compactó, especialmente en el canto de las manos, ya que las personas las utilizan instintivamente para cubrirse en el momento de un accidente.

 

Vasiliy Sychiev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.