¿Cómo está combatiendo Ashton Kutcher la pedofilia y la esclavitud sexual en Internet?

En las últimas horas se ha viralizado una alocución del actor Ashton Kutcher ante el Congreso de los Estados Unidos, a donde asistió para participar de una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores.
Ahí, el también emprendedor tecnológico se dirigió a "la sociedad y el gobierno" a fin de que defiendan a las víctimas de abuso y esclavitud sexual. Kutcher es presidente de Thorn, una organización sin fines de lucro que desarrolla software para localizar víctimas y casos de abuso a través del uso de recursos de Internet.
Al respecto, señaló que en esta labor había estado expuesto a cosas que "nadie debería ver jamás". "He visto el contenido de un video de una niña de la misma edad que la mía [tiene una hija de dos años y un niño de menos de uno con la actriz Mila Kunis], siendo violada por un estadounidense que era un turista sexual en Camboya. Esta niña estaba tan condicionada por su entorno que creía que estaba jugando", dijo, emocionalmente movilizado.
En la audiencia de llamada Ending Modern Slavery (Acabando con la Esclavitud Moderna) Kutcher contó que su organización había sido contactada por las autoridades para ayudar a rastrear a los perpetradores en línea de estos delitos con tecnología desarrollada para ello y evitar que sitios web promuevan la explotación sexual de menores: "Fuimos la última línea de defensa”. “La tecnología puede utilizarse para permitir la esclavitud, pero también para desactivarla […] ¿Podemos construir mejores herramientas que las de ellos para combatir lo que está sucediendo?" cuestionó el comediante.
La fundación de Kutcher desarrolló Spotlight, una herramienta web utilizada por más de 4.000 investigadores en Estados Unidos, reduciendo en 60% el tiempo que duran las pesquisas, de acuerdo con los usuarios.
Entre septiembre de 2015 y 2016, Spotlight fue utilizado en 7.442 casos, identificando 4.545 adultos, 1.980 niños y 2.186 traficantes. Las estadísticas de la herramienta revelan que con ella se logró identificar en promedio a 5 niños por día, víctimas de explotación sexual. A diario, 100.000 ofertas sexuales implicando niños o esclavos aparecen en la Internet, a través de comunicaciones P2P o en la deep web: Spotlight compila esta información para agilizar la identificación de víctimas y victimarios, convirtiéndose en una suerte de buscador de estos delitos para los investigadores.
La herramienta fue lanzada en 2014, luego de que una encuesta de 2012 revelara que el 63% de víctimas de esclavitud sexual menores de edad fueron ofertadas en línea.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
