Esta habitación creada por Disney recarga tus gadgets de forma inalámbrica

Disney Research

Un equipo de ingenieros de Disney Research presentó una tecnología inalámbrica para transferir la energía necesaria como para recargar, de manera fácil y rápida, la batería de diversos equipos móviles. Los investigadores esperan que en el futuro esta tecnología se utilice para la creación de “centros de recarga” y modernizar así las oficinas. El artículo fue publicado en la revista PLOS One

Para cargar un móvil o una tablet, es indispensable que la persona utilice una fuente de cable y energía, es decir, tomacorriente. Esto resulta inconveniente, primero, porque el método de carga restringe considerablemente la movilidad del usuario, y segundo, porque a veces ni el tomacorrientes, ni el cargador pueden encontrarse a la mano. El uso de dispositivos alternativos, como por ejemplo, una batería externa, también tiene algunas desventajas, empezando por el hecho de que se debe cargar un objeto extra. Por ello, los ingenieros en general vienen desarrollando nuevos métodos de recarga: en este caso, la novedad es un método de transmisión inalámbrica de energía. 

En el mercado actual, se ha hecho muy popular el uso del método de recarga Qi-estándar, que trabaja bajo el principio de inducción electromagnética. En estos dispositivos, se utilizan dos bobinas alámbricas: una se conecta con la fuente de energía para formar un campo electromagnético, y la segunda se instala en el smartphone y convierte el polo electromagnético en electricidad. 

Habitación con dos lámparas de piso, tres rollos LED, una lámpara de mesa, un ventilador, un teléfono móvil, una esfera LED y un carro de control remoto por radio. Todos los equipos reciben energía de manera inalámbrica.  PLoS One

Los ingenieros de Disney Research desarrollaron un nuevo método que permite transmitir energía de mejor calidad a cualquier distancia dentro de los límites de un espacio determinado. Propusieron que la tecnología se llame “resonancia cuasi estática de la cavidad” (quasistatic cavity resonance, QSCR). Se indicó que este sistema, que transmite la energía dentro de un espacio cerrado con un polo magnético uniforme, no representa peligro para las personas.

Durante el experimento, los investigadores usaron un generador especial para aplicar una corriente de resonancia de frecuencia 1.32 megahertz a las placas de aluminio dispuestas alrededor de la habitación. El voltaje, aplicado en los paneles de las paredes, el piso y el techo, formó ondas electromagnéticas verticales que interactuaron con las ondas de la columna, hecha de cobre, con lo que se formó un campo electromagnético homogéneo dentro de la habitación. Este campo fue capaz de transformarse en electricidad gracias a las bobinas receptoras dentro de los dispositivos.  

Como en los tiempos actuales los ingenieros trabajan de manera activa en el desarrollo y la mejora de los vehículos eléctricos, esta área también exige una tecnología de transmisión inalámbrica de energía. El año pasado, Google empezó a poner a prueba un cargador inalámbrico llamado Alpha, que es capaz de transmitir 1.5 kW de energía desde el asfalto hacia la parte del automóvil que haga contacto con él. También, en los Estados Unidos, se planeó el uso de pistas con paneles solares incorporados para la recarga de automóviles eléctricos. Alternativamente, investigadores propusieron crear una red de estaciones de carga eléctrica que permitan recargar la batería de un carro en solo media hora. 

 

Cristina Ulasovich

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

 

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.