¿Quieres mejorar tus habilidades de gamer? – entonces juega menos

Un grupo de investigadores de los Estados Unidos llegó a la conclusión de que los gamers (jugadores de videojuegos), que desean desarrollar sus habilidades más rápido, deben bajar la intensidad de su entrenamiento. El estudio arrojó la conclusión de que uno o dos días de descanso entre partidas permite progresar más que el entrenamiento diario de muchas horas. La investigación fue publicada en la revista Topics in Cognitive Science.
Los autores estudiaron, durante un periodo de siete meses, el desarrollo de los personajes del juego Halo: Reach. Este es un videojuego de disparos en primera persona en el que los usuarios luchan con rifles, granadas, espadas y pistolas láser contra otros equipos. Una de las opciones de juego es ‘Team Slayer’, en la que dos equipos se ubican en el mapa y tienen de 10 a 15 minutos para matar al mayor número de contrincantes. El partido termina cuando uno de los equipos mata a 50 jugadores del otro equipo, y el ganador se define por el puntaje más alto alcanzado, que no necesariamente implica un mayor número de muertos.
Los investigadores estudiaron cómo la cantidad de partidos jugados en una semana, y los descansos entre los mismos, afectan el desarrollo de las habilidades del jugador. Como se esperaba, a mayor cantidad de partidos (más de 64 a la semana) el jugador desarrolla a su personaje de manera rápida. Sin embargo, el puntaje más alto en un partido lo consiguen los participantes que jugaron mucho menos, entre 4 a 8 partidos a la semana (dentro de los 200 primeros partidos).
“Esto sugiere que si quieres desarrollar un personaje de manera más efectiva, entonces debes jugar de manera menos intensiva”, comenta sobre los resultados uno de los investigadores. Aunque agrega que los descansos entre los partidos no deben ser muy prolongados. Así, tomarse una pausa de uno o dos días, dentro de una perspectiva a largo plazo, permite aumentar el nivel del juego, pero basta un mes de inactividad para perder de manera significativa todas las habilidades ganadas.
Los autores creen que su estudio es aplicable no solo en gamers, sino que puede servir para que las personas mejoren sus habilidades en otros campos. En particular, los investigadores proponen cada vez más el uso de videojuegos de computadora para ayudar en las terapias de rehabilitación. Así, los investigadores han desarrollado hace poco un juego de aventuras de realidad aumentada, especialmente creado para iPad, que permite aliviar el dolor “fantasma” causado por la pérdida de extremidades.
Cristina Ulasovich
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
