Ahora Uber pide permiso a California para circular sus autos sin chofer

Vehículo no tripulado de Uber de la marca Volvo. 

 

La empresa estadounidense Uber Technologies ha decidido llenar una solicitud para el registro de automóviles no tripulados en el estado de California, según informaron medios estadounidenses. De acuerdo con la representante del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV), Jessica González, la compañía ya ha realizado las consultas del caso sobre los procesos para el registro. 

Actualmente, los registros de California tienen consignados cinco vehículos no tripulados de Uber en los modelos Ford Fusion modificado y Volvo XC90. Estos automóviles estarían autorizados para ir por las calles de California solo bajo control humano.  

Uber ya realizó pruebas en California con vehículos autónomos a mediados de 2016. Sin embargo, al día siguiente del inicio de estas pruebas, el DMV solicitó a la compañía que las suspendiera bajo el argumento de que la firma de servicio de taxi carece de un permiso especial para este tipo de vehículos. 

En respuesta, Uber argumentó que no detendrá las pruebas porque los vehículos no tripulados que se usaron, desde el punto de vista técnico, no son del todo autónomos. Es decir, a pesar de que partieron a las calles con la configuración sin-piloto, detrás del timón sí había un conductor que todo el tiempo tenía control sobre el vehículo y estaba preparado para tomar el volante en cualquier momento.

Después de estas declaraciones, las autoridades de transporte en California retiraron el permiso a 16 vehículos no tripulados de Uber que ya estaban circulando por las calles. Ante esta situación, la compañía se vio obligada a enviar sus vehículos al estado de Arizona, donde las legislaciones son más flexibles con estos medios de transporte. A pesar de esto, Uber dejó la promesa de volver a las calles de San Francisco y todo parece indicar de que pronto la cumplirá. 

Los vehículos no tripulados están equipados con cámaras de alta resolución, sensores LIDAR (visualización 3D con láser) y radares. Gracias a estos dispositivos, el automóvil es capaz de detectar otros automóviles, señales y transeúntes. Para orientarse por la ciudad, el vehículo utiliza tecnología de GPS, por lo que algunas veces, en su tránsito por San Francisco, incurrió en algunas violaciones de las leyes de tránsito. 

 

Vasili Sichev

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.