Astrofísicos de Harvard sugieren que señales cósmicas podrían provenir de tecnología alienígena

Uno de los misterios no resueltos del Universo es, sin duda alguna, las ráfagas rápidas de ondas de radio, conocidas como Fast Radio Bursts (FRBs) por los astrofísicos. Se trata de intensas ráfagas de emisiones de radio que duran apenas milisegundos, algo que intriga sobremanera a científicos y expertos de agencias espaciales. Su origen de larga data, y sus aparentemente bajos niveles de ocurrencia (menos de dos docenas han sido detectados) ha desatado todo tipo de teorías, científicas y no –se ha dicho que entidades inteligentes extraterrestres serían quienes están detrás de estos fenómenos inexplicables.
Hoy, en un reciente estudio, aceptado por la revista Astrophysical Journal Letters y que se puede revisar en la web arXiv, dos astrofísicos del Centro para la Astrofísica Harvard-Smithsonian (Cfa) le han dado cierto respaldo científico a la hipótesis de que “los aliens son responsables”, por muy extraño que suene. Ellos argumentaron que los FRBs pueden ser el resultado de una ‘fuga’ desde “transmisores del tamaño de una planeta construidos por civilizaciones extraterrestres para acelerar sus naves interestelares”.
“En nuestro trabajo, analizamos la posibilidad de que los FRBs se originen de civilizaciones de otras galaxias”, escriben los investigadores en su trabajo. Plantean que “haces usados para velas solares podrían coincidir con parámetros consistentes con FRBs”, dijeron los investigadores en el estudio. “El diámetro del haz emisor se estima a través de una combinación de parámetros energéticos y de ingeniería, y ambos enfoques intrigantemente coinciden con un resultado similar en la escala de un gran planeta rocoso”.
En otras palabras, los autores del paper Avi Loeb y Manasvi Lingam, afirman que los FRBs de una duración de milisegundos pueden ser el resultado de civilizaciones alienígenas lo suficientemente avanzadas intentando crear energía para sus velas solares (algo que científicos han pensado en hacer, como puede leer al final de este artículo). Para darle fundamento a esta hipótesis, los científicos examinaron la factibilidad de crear un transmisor de radio lo suficientemente fuerte para que sus emisiones sean detectadas a lo largo de inmensas distancias como las de los FRBs (los últimos detectados habrían venido desde una distancia de 3 mil millones de años luz).
Calcularon que si el transmisor recibiese energía del sol, y si ocupase una área dos veces el área de la tierra, podría, de hecho, generar la energía necesaria. Ahora, es un hecho de que hacer estos transmisores es ahora inalcanzable para nuestros ingenieros; sin embargo, los autores sugieren que esto sería totalmente factible para civilizaciones extraterrestres del Tipo I o II.
Según los mismos, para darle poder a esta sonda-vela solar, el transmisor necesitaría enfocarse en un haz de modo constante; por su parte, los observadores en la Tierra podrían ver estos breves flashes porque la nave y su planeta y galaxia se mueven en relación a nosotros. En consecuencia, el haz atraviesa el cielo y nos apunta por solo un momento.
El trabajo, claro está, tiene una mayoritaria dosis de especulación y la motivación de sus autores es, precisamente, superar prejuicios que puedan limitar el conocimiento. Su postura, sin embargo, no es inamovible y manifestaron estar abiertos a conocer de otras explicaciones al fenómeno de los FRBs.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
Las baterías autosostenibles son necesarias para las actividades en las que se utilizan sensores. Estas incluyen el seguimiento a largo plazo de especies silvestres, como los zorros voladores, las evaluaciones plurianuales de la biodiversidad en las selvas tropicales australianas y el Amazonas, o el estudio de la salud de la Gran Barrera de Coral.

Un camino se abre hacia las baterías que duran (casi) para siempre
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo
