Lo que tienes que saber sobre la próxima actualización 10.3 de iOS

Apple acaba de lanzar sexta versión beta de su sistema operativo iOS para iPhone, iPad e iPod touch. El iOS 10.3 llega cinco días después de su anterior versión beta, como antesala de lo que será la actualización oficial disponible para los usuarios de Apple a fines de mes (las versiones beta son preliminares, habilitadas a un número reducido de usuarios a manera de prueba).
Ya en su primera versión, lanzada el pasado septiembre, iOS 10 supuso el gran cambio para el funcionamiento de dispositivos Applecon mejoras a su servicio iMessage (para competir con apps como WhatsApp y aprovechar mejor las herramientas que el 3D Touch de los iPhone permite).
La actualización 10.3 tendrá como novedad la función Find My AirPods en la aplicación Find My iPhone (para cuando se te pierden los audífonos).
El último iOS beta también implementa un nuevo sistema de archivos de Apple (APFS) para optimizar la forma en que los documentos de diversos formatos se guardan y leen desde el almacenamiento interno de los dispositivos, a fin de liberar un poco de espacio.
Con la promesa de un mejor cifrado para la protección de tus datos personales, APFS supone el final del sistema HFS que Apple venía manteniendo hace más de 30 años. Y se trata de un final amargo: APFS y HFS podrían no ser del todo compatibles.
Ello puede causar conflictos a la hora de la actualización. Y con conflictos, queremos decir pérdida de archivos. Para siempre.
Por ello, se recomienda hacer un backup. Apple señala al respecto: “Cuando actualice a iOS 10.3, su dispositivo iOS actualizará su sistema de archivos a APFS (Sistema de archivos de Apple). Esta conversión conserva los datos existentes en su dispositivo. Sin embargo, como con cualquier actualización de software, se recomienda crear una copia de seguridad del dispositivo antes de actualizar”.
La versión 10.3 también incluye mejoras de CarPlay y una mejor integración con aplicaciones multimedia y otras de viajes. Además, Apple ha lanzado una nueva opción para los desarrolladores en AppStore, donde podrán resolver las revisiones propuestas por los usuarios para las aplicaciones por primera vez.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo