Estados Unidos debe prepararse para la guerra espacial, según sus militares

Fotograma del film “Iron Sky” / Energia Productions
Los Estados Unidos se encuentran en la necesidad de estar preparados para una guerra que acontecerá no solo en la Tierra, sino en el espacio. Así lo cree Charles Richard, vice comandante del Comando Estratégico del Departamento de Defensa de aquel país, quien además considera que el espacio ya no es más un “lugar benigno” como lo había sido antes, convirtiéndose hoy en una fuente de amenaza. Las declaraciones, recogidas por el portal Space.com, las dio el alto mando militar hace pocos días en una presentación en una conferencia en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales, un reputado think tank basado en Washington D.C.
“Del mismo modo en que los activos nucleares disuaden a potenciales adversarios al convencerles de que no hay ningún beneficio en el ataque, tenemos que mantener una postura sobre el espacio que transmita el mismo mensaje estratégico”, declaró el vice almirante Richard. “Me reafirmo en la postura de que el mejor modo de prevenir una guerra es el estar preparado para una. Nos vamos a asegurar de que todos se enteren de que estaremos preparados para pelear y ganar guerras en todos los dominios, incluido el espacial. Por ahora no estamos en guerra en el espacio, pero tampoco podría decir que estemos exactamente en una paz”, agregó.
De acuerdo a la defensa estadounidense, la preparación para la futura guerra espacial no solo implica tener la capacidad de repeler un ataque con ayuda de un vehículo cósmico, sino con la capacidad de prevenir un “comportamiento peligroso” en el espacio. Para presentar un ejemplo de dicho “comportamiento”, Richard citó el caso las pruebas espaciales de los misiles antisatélite chinos.
Las pruebas citadas tuvieron lugar en el año 2007. En ese entonces, la armada china derribó un satélite metereológico propio, pero inoperativo. La operación fue un éxito, sin embargo liberó cerca de 3.4 mil fragmentos al espacio. Uno de los escombros fue a dar con el microsatélite ruso Blits en enero del 2013, causándole daño.
En los años de la década de 1980, los Estados Unidos mantuvieron operativo el programa denominado Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI, por sus siglas en inglés), propuesto por el presidente Reagan. Ese programa, apodado “Star Wars”, significó el desarrollo de misiles de defensa a gran escala, incluidos los de uso espacial. Posteriormente, Washington abandonó los planes de desplegar armas en el espacio abierto y se enfocó en el desarrollo de sistemas de misiles antibalísticos en tierra.
Tanto los Estados Unidos, como Rusia y China se han manifestado a favor del desarrollo de sistemas de defensa espacial. De este modo, Rusia y China se han ocupado de los avances tecnológicos de misiles anti-satélite. Por su parte, los Estados Unidos se encuentran realizando pruebas en órbita con el dron X-37B, cuyo propósito se mantiene reservado.
Basilio Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
Una nueva competencia por el espacio está en marcha. La carrera espacial fue la epítome pacífica de la guerra fría entre URSS-EEUU, y ayudó a impulsar la exploración del universo que hasta entonces solo era tema de ciencia ficción. Hoy los actores principales son privados y los objetivos centrales de la carrera espacial son otros.
