La muerte une a las personas en el Facebook, confirma estudio

Un equipo de sociólogos de la Universidad de San Diego ha estudiado la interacción de los amigos de 15 mil difuntos en Facebook. El estudio comprobó que después de la muerte de una persona, los amigos que tuvo en vida se vuelven más cercanos entre si. La investigación fue publicada en el journal Nature Human Behavior

William Hobbs, de la Universidad de San Diego, y Moira Burke, de Facebook, utilizaron la base de datos de la red social para construir una gráfica de las interacciones de los amigos de 15 mil personas recientemente fallecidas. Los gráficos obtenidos fueron comparados con la gráfica de 30 mil redes similares en donde nadie ha muerto. 

Los investigadores enfocaron su análisis en el cálculo total de comentarios, posts y tags de fotografías en Facebook realizadas entre los amigos y los conocidos del fallecido. Luego, compararon el suma de estas interacciones durante cada mes durante en un lapso de 4 años antes y 4 años después del fallecimiento. 

Ejemplo gráfico de las interacciones. El azul representa a la persona fallecida. El morado, a los amigos más cercanos. El verde, los amigos. Resaltado en amarillo, los conocidos. 
William R. Hobbs and Moira K. Burke, 2017/ Nature Human Behavior

De acuerdo a la información obtenida en los dos primeros meses después de la muerte de una persona, sus amigos y conocidos empiezan a comunicarse entre si más seguido que antes y continúan manteniendo una relación más cercana a través del Facebook hasta dos años después de la muerte del amigo en común. 

Gráfica de la dinámica de las relaciones de los amigos cercanos, los amigos y los conocidos entre si diez meses antes y después del fallecimiento. El morado indica la intensidad de la comunicación entre los amigos cercanos; el verde, entre los amigos; y el amarillo, entre los conocidos. 
William R. Hobbs and Moira K. Burke, 2017/ Nature Human Behavior

Para comprender hasta qué punto la red social del fallecido se “recupera”, los investigadores compararon cuántas amistades y relaciones perdieron y ganaron los amigos del difunto en el Facebook.

El estudio reveló que los amigos de los que fallecieron una edad mayor a los 25 años, compensan la relación perdida comunicándose de manera intensiva entre si. Por su parte, los amigos de las personas que fallecieron antes de los 25 años de edad, no solo compensan la amistad perdida mediante las interacciones, sino que fortalecen los vínculos virtuales con los amigos y conocidos del fallecido. Este efecto no se ha presentado en los casos en que la persona simplemente cierra su cuenta en la red social.  

A pesar de que los autores de la investigación no tienen cómo saber si estas personas realmente necesitaban apoyo emocional a través de la red social, concluyen que la “restauración” de los vínculos sociales demuestra que los amigos del fallecido se proveen mutuamente de soporte emocional reduciendo un potencial aislamiento. 

Un estudio previo, demostró que la muerte repentina de un adulto mayor coloca en riesgo de depresión a su cónyuge, mientras que la persona a su cuidado tiene una alta probabilidad de aislamiento. 

Isabel Vlasova
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.