Lentes de realidad aumentada les dan visión de rayos x a cirujanos en plena operación

Simulación del sistema desarrollado por Cambridge Consultants.
Una tecnología desarrollada por Cambridge Consultants en Boston, Massachusetts, permitiría a cirujanos contar con visión de rayos x en plena operación, en el mismo quirófano en su propio rostro.
Se trata de la aplicación de recursos de la realidad aumentada (RA) para conformar un sistema quirúrgico aumentado que podría reducir el riesgo involucrado en las operaciones y conducir a mejores resultados para los pacientes. Tomando como plataforma los visores de RA HoloLens de Microsoft, Cambridge Consultants ha desarrollado un sistema quirúrgico “altamente intuitivo que equipa a los cirujanos con visión de rayos X, lo que permite ver dentro de un paciente en tiempo real, mientras se opera”.
Ello apunta a que el profesional cuente con información correcta sobre el lugar correcto a ser operado: “El avanzado sistema demostrado por Cambridge Consultants también utiliza la visualización de datos para dar a los cirujanos un fácil acceso a los registros de los pacientes y la información operativa mientras trabajan”. El visor de realidad aumentada permite al cirujano ver un mapa virtual en 3D de los órganos internos de un paciente superpuestos directamente sobre su cuerpo cuando se encuentran en una mesa de operaciones. El sistema utiliza resonancias magnéticas y tomografías computarizadas para crear dicho mapa, que ingresado al sistema el auricular HoloLens. El sistema también es interactivo: con los gestos de las manos el cirujano puede tocar un órgano para quitarlo de su vista, lo que les permite observar de cerca el área en la que están operando.
Ya la laparoscopía, operaciones que emplean delgados filamentos para observar el interior de la región a ser operada a través de breves incisiones para reducir el carácter invasivo de la intervención, suponía un avance en la medicina a fin de simplificar las cirugías. El nuevo sistema de RA “ofrece una perspectiva interactiva 3D en tiempo real del interior del paciente, guiando con precisión al cirujano de formas que antes no eran posibles”.
El sistema ha sido probado usando datos de personas proyectadas en un maniquí quirúrgico durante operaciones simuladas.
Ello permite emplear el mapa de órganos como un esquema donde resaltar partes delicadas u otras a ser removidas. Más adelante, la tecnología podría permitir visualizar el avance de la cirugía en tiempo real, desde la perspectiva del cirujano, a fin de compartir la información con otros profesionales que puedan brindar asistencia remota.
Al tratarse de imágenes creadas a partir del organismo de cada paciente, antes de que esta tecnología ingrese al mercado deberán refinarse los métodos de mapeo magnético del organismo de los pacientes, de lo contrario una mínima inexactitud en el mapa virtual podría suponer el fracaso de la cirugía y poner en riesgo la vida del paciente.
“La RA tiene el potencial de cambiar fundamentalmente la experiencia quirúrgica dando al cirujano una nueva dimensión de la información de una manera fácil de usar", dijo Simon Karger, jefe de productos quirúrgicos e intervencionistas de Cambridge Consultants. "Aunque las plataformas de hoy todavía necesitan madurar antes de que estén listas para el despliegue clínico, está claro para nosotros que la tecnología subyacente es muy prometedora para aplicaciones críticas como la cirugía”.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.
