Marines estadounidenses irán a la guerra con escuadrón de drones de carga

Ilustración de los nuevos drones de carga.
DARPA
El ejército de los Estados Unidos, en unión con la infantería de marina, ha comisionado el desarrollo de una red de drones que serán empleados para repartir municiones en el campo de batalla y para el transporte de bienes hacia las bases. Como señala el portal Aviation Week, el objetivo del programa consiste en el desarrollo de un sistema que alivie el trabajo e las tropas en tierra.
Dependiendo de la tarea asignada, un soldado puede llevar encima una carga de 30 kg o más por tierra. Este equipaje consiste en armas, municiones, provisiones, baterías, aparatos eléctricos y mudas de uniforme.
De acuerdo a las fuerzas armadas, los soldadods podrán delegar su equipaje a los drones, los cuales podrán trasladar hasta 227 kg por aire, actuando en conjunto. Todos los drones tendrán la capacidad de despegar y aterrizar en dirección vertical.
La distancia de vuelo de los aparatos depende de su tamaño y capacidad de carga, pero esta puede estar en un rango de 20 a 100 km. De acuerdo a los requerimientos de las fuerzas militares, estas naves deben ser fáciles de operar y mantener. Por el momento, esta es toda la información que se tiene de las especificaciones técnicas de los drones.
Entre otras tecnologías similares, la compañía estadounidense Lockheed Martin ha iniciado el desarrollo del robot de seis ruedas SMSS, diseñado para apoyar las tropas de infantería y fuerzas especiales. Este robot será empleado para trasladar equipaje, municiones y evacuación de heridos.
El robot SMSS tiene tres modos de operación: control remoto, seguimiento a un soldado, y desplazamiento independiente utilizando coordinadas de GPS.
Basilio Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
