¿Qué hacen en tu cerebro las drogas alucinógenas?

Louis Kang

Las drogas alucinógenas pueden alterar nuestra percepción de tal modo que nos sintamos parte de un mundo que no existe. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, los tipos de delirio más frecuentes pueden afectar a cualquier sentido, sobre todo al oído, la vista o el tacto: sensaciones en el cuerpo, como la de arrastrarse sobre la piel o el movimiento de órganos internos; la percepción de sonidos como voces (cuando nadie ha hablado), música, pasos o puertas que se golpean; la sensación de estar viendo patrones, luces, seres u otros objetos que no existen; o la de percibir un olor.

En mayor o menor medida, todos conocemos los efectos de estas drogas, pero ¿cuál es el mecanismo por el que se crean estas ilusiones? Los alucinógenos producen sus efectos interrumpiendo la interacción de las células nerviosas y el neurotransmisor serotonina, explica en su web el Instituto Nacional de Salud (NIH, EE.UU). La serotonina está distribuida por muchas regiones, tanto del cerebro como de la médula espinal, y de su actividad depende la realización de múltiples tareas cerebrales: el control de los sistemas de conducta, la percepción, la regulación del estado de ánimo, el hambre, la temperatura corporal, el comportamiento sexual y el control muscular, o la percepción sensorial. De este modo, al ingerir esta droga, es de esperar que cualquiera de las funciones anteriormente descritas puedan verse alteradas.

El principio activo de los hongos alucinógenos es la la psilocibina. Esta es una de las sustancias alucinógenas más estudiadas, ya que se relaciona con una disminución de la ansiedad y de la depresión. Aunque la psilocibina se une a un receptor de serotonina en el cerebro, la forma exacta en la que los hongos alucinógenos funcionan sigue siendo motivo de estudio. Un equipo de investigadores la Fundación ISI (Italia) usó, en un estudio de 2014, técnicas de resonancia magnética funcional (IRMf) para analizar los efectos de esta sustancia en voluntarios sanos. Concluyeron que la droga transformaba de forma dramática la organización cerebral de los participantes. Bajo sus efectos, regiones del cerebro, normalmente incomunicadas, mostraron actividad cerebral estrechamente sincronizada, es decir, que la sustancia estimulaba conexiones entre partes de la masa cerebral que este órgano por sí solo no haría.

Otro estudio, publicado en el diario Human Brain Mapping, explicaba que bajo los efectos de la droga, la actividad de las áreas primitivas del cerebro relacionadas con las emociones y la memoria, tenían una mayor sincronización, sugiriendo que estaban trabajando juntas. Los autores afirman que los mismos patrones de actividad se han observado en estudios con personas dormidas, y, de hecho, el consumo de psilocibina se describe a menudo como una experiencia similar a estar soñando. Esto podría explicar el estado delirante en el que nos sumen esta droga.

Además de la psilocibina, hay otras sustancias con poderosos efectos alucinógenos. Estas son algunas de ellas:

Fenciclidina

Conocida como PCP o Polvo de ángel, posee tanto efectos anestésicos como alucinógenos. A principios del siglo XX, se utilizaba como sedante, hasta que se desaconsejó por sus efectos alucinógenos. El efecto de la droga suele durar entre 4 y 6 horas y provoca sensaciones de euforia seguidas de sedación, así como distorsiones sensoriales, especialmente en el tacto y la vista.

Mescalina

La mescalina es un alcaloide del grupo de la feniletilaminas con propiedades alucinógenas. La forma más popular de consumo de esta droga es mediante inmersión o masticando peyote. Sin embargo, la mescalina también puede convertirse en un polvo e incluso consumirlo en forma de infusión. Los efectos pueden ser más duraderos: entre 10 horas y 3 días.

LSD

La LSD (dietilamida del ácido lisérgico), es la droga alucinógena por excelencia. Trata de un material blanco, inodoro y soluble en el agua que se sintetiza a partir del ácido lisérgico. Puede alterar el estado de ánimo y los procesos perceptivos con mucha facilidad y sus efectos son muy duraderos: dosis bajas de LSD (30 microgramos) pueden alargar sus efectos durante 8 o 12 horas.

MDMA

El éxtasis, también conocida como MDMA, pertenece a las clases de las anfetaminas y la feniletilamina. Es una sustancia estimulante, que puede producir exitación mental, calor emocional, incremento de energía o sensaciones de bienestar. Sus efectos adversos más comunes son ansiedad, inquietud, irritabilidad, alteraciones del estado de ánimo y del apetito y placer sexual, y modificaciones en la percepción.

Cannabis

El cannabis procede de la planta cannabis sativa. Su principal activo es el THC, aunque también posee cantidades importantes de CBD. Suele consumirse fumada y a pesar de no ser considerada como una droga alucinógena, puede provocar efectos similares. La intoxicación aguda puede provocar severas reacciones de suspicacia, paranoia y pánico, y a pesar de que las alteraciones alucinógenas no se experimentan siempre, suelen ser frecuentes.

 


Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de
 Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.