¿Son ecológicos los superhéroes?

DC Comics
Vaya por adelantado que esto es apenas un ejercicio de diversión científica. Ni los superhéroes ni sus dispositivos, armas o vehículos existen. Pero puestos a imaginar, ¿cuan verdes son los superhéroes…si no pensamos en Linterna ídem?
Para comenzar es imprescindible revisar algunos conceptos ecológicos. Principalmente conocer qué es la huella de carbono. Este concepto es la cantidad de gases de efecto invernadero que se liberan a la atmósfera. La mayoría de las estadísticas hablan de toneladas por habitante. En esta web se puede ver la que emiten los habitantes de cada país. España: 9,22 toneladas por habitante y por año. México 4,05; Argentina 4,06; Venezuela 5,93 y Perú 1,05 toneladas de CO2 por persona. Aunque es muy complejo medir esto en términos económicos, estamos hablando de aproximadamente unos 40 dólares por tonelada. Así, todos los habitantes del planeta, con nuestras emisiones, le “costamos” a la Tierra unos 300.000 millones de dólares cada año.
Ahora analicemos un personajes, porque este juego da para muchos más. El primero de ellos es Batman, uno de mis héroes preferidos: atormentado, rico, inteligente y disciplinado. Es evidente que nos gusta lo opuesto a lo que somos.
Bruce Wayne gana algunos puntos verdes porque su centro de mando y sus potentes ordenadores se encuentran en una cueva. Con ello se ahorra el elevado coste de refrigeración: los centros de dato consumen aproximadamente un 1% de la electricidad del planeta.
Siendo honestos tampoco podemos llamarlo contaminador por los materiales de su traje: kevlar y fibra de carbono, que si bien producen huella de carbono en su fabricación, no tiene un gran impacto a largo plazo, más si tenemos en cuenta cuánto dura cada traje.
El problema llega cuando examinamos sus “juguetes”, como el Batimóvil o su avión.
Batimóvil
Superherostuff.com
Comencemos con el coche. Es obvio que el Batimóvil no existe pero a efectos de imaginar podríamos decir que se trata de una cruza entre un Hummer blindado y un Bugatti Veyron. El primero consume en áreas urbanas (donde más se mueve Batman) 20 litros cada 100 km/h mientras que el Bugatti bebe 37 litros cada 100 km. Por lo tanto estamos hablando de un promedio de 28 litros.
Si tenemos en cuenta que Gotham City o Ciudad Gótica es muy similar a Nueva York y que Bruce Wayne vive en las afueras, podemos especular con que el hombre murciélago conduce al menos unos 150 kilómetros en cada una de sus misiones contra el crimen. A una por semana y suponiendo que no se desplaza fuera de la ciudad, Batman conduce unos 7.800 kilómetros al año (solo con su Batimóvil). Lo que significa que consume casi 2.200 litros de gasolina al año, esto, multiplicado por 2,205 kilogramos de CO2 por litro que produce la gasolina, hablamos de casi 5.000 kilos por año. Solo con su Batimóvil, este superhéroe quintuplica la tasa de contaminación de un peruano.
Batplane
Batman: The Dark Knight Vol 2 #4
Y si comenzamos a hablar de su vehículo con alas, el Batplane o Batwing, las cifras se elevan muchísimo. Nuevamente no hay forma de ser exacto: no se conoce su peso, sus materiales y menos su consumo. Pero dadas sus características técnicas, como el despegue vertical, podríamos equipararlo con un Harrier Jump Jet que consume casi 98 litros por minuto de vuelo y hasta 4 litros ¡por segundo! cuando despega (al menos 5 segundos cada vez). Si calculamos que Batman solo vuela en la mitad de sus aventuras, una cada dos semanas y lo hace por un total de dos horas, hablaríamos de 52 horas de vuelo y cerca de dos minutos de despegues. Total de consumo: 306.280 litros sumando 520 litros en los despegues y 305.760 en vuelo. De modo que el juguete volador de Batman produce al año 675.347 kilos de CO2 o o lo que es lo mismo: tanto como 168 argentinos o 675 peruanos.
Supercomputadora
Finalmente vamos con la supercomputadora de Batman. Tal y como se describe en sus películas y en los cómics se trata de un monstruo tecnológico conectado a satélites y que le permite al murciélago saber qué ocurre en cualquier lugar del mundo. Para ello se necesita un ordenador que se encuentre entre los más potentes del mundo. Es lógico que no sea la más poderosa, pero sí podría estar entre las cien primeras, o que haría que tenga una capacidad aproximada de 1 petaflops. Un ordenador como este consume 1,2 MW de energía y produce cerca de 12.000 toneladas de CO2, lo mismo que 11.500 peruanos o 3.000 argentinos o mexicanos.
Visto todo esto, más le vale a Batman ser millonario, de lo contrario no podría pagar la huella de carbono que genera luchando con los villanos. Lo más llamativo es que el alter ego no es el menos verde del universo de los superhéroes. Hay otros menos ecológicos aún. Y los veremos en próximas entregas. ¿Spoiler? Ironman, Hulk, Spiderman, la Antorcha Humana o Flash son algunos de ellos.
¿Te gustó este artículo? Lee más en Laboratorio de Superhéroes o coméntala en nuestros canales de Facebook y Twitter.
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días

Salvar el mundo está al alcance de tu mano
Te presentamos ocho maneras de hacerlo (por si es que quieres hacerlo)
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
