El mandamás de Apple confirma el desarrollo de un auto inteligente

En una entrevista con el portal financiero Bloomberg, el CEO de Apple Tim Cook confirmó que la firma viene trabajando en el desarrollo de un automóvil inteligente, una versión que se venía rumoreando hace meses en la industria tecnológica, a la luz de una serie de patentes registradas recientemente por la compañía.

Las mismas vienen siendo reportadas desde hace dos años y están relacionadas con tecnologías referidas a sistemas de manejo y navegación, así como con mecanismos de evasión de colisiones.

Cook señaló que el proyecto, bautizado informalmente por una serie de portales como el iCar, combina tres factores: no solo se trata de un carro autodirigidos, sino también de un vehículo eléctrico que brinda un servicio de viajes compartidos. Algo así como el servicio de car pooling que brindan apps como Uber, solo que a bordo de vehículos que mejoren al máximo la eficiencia de la ruta —choferes de inteligencia artificial (IA) con asistencia humana remota— y no contaminen en su trayecto.

Cook añadió que Apple está más centrado en la tecnología de auto-conducción y no necesariamente en el propio automóvil.

De acuerdo con The Wall Street Journal, dentro de la firma el proyecto se conoce como Titam y tiene a varios cientos de los 116 mil empleados de Apple trabajando en él.

Las declaraciones de Cook parecerían confirmar versiones previas acerca de que la empresa se ha enfocado en la construcción de un cerebro para el dispositivo, en lugar de la fabricación de coches de plenamente autónomos, que se puedan integrar a vehículos eléctricos desarrollados por terceras firmas.

"Claramente, uno de los propósitos de los sistemas autónomos es conducir automóviles, pero hay otros objetivos. Vemos [el proyecto] como la madre de todos los proyectos de IA", dijo Cook a Bloomberg. "Probablemente sea uno de los proyectos de IA más difíciles de trabajar. Así que la autonomía es algo que es increíblemente emocionante para nosotros. Pero vamos a ver a dónde nos lleva -realmente no estamos diciendo desde un punto de vista del producto lo que vamos a hacer. Es una tecnología clave que consideramos muy importante".

Recientemente ya Apple obtuvo un permiso de prueba de un vehículo autónomo para comenzar a rodar en las carreteras de California. Hasta ahora, Apple ha estado usando un Lexus SUV con sus propios sensores y dispositivos.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.

Leer también

Blog/Entrevistas

admin

A inicios de mes, el 3 de noviembre, la República Popular China lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. El académico y catedrático de la Universidad de la Laguna brindó una entrevista a N + 1 analizando alcances y potencialidades de aquel país en el referido campo.

China es, “con pleno derecho, la nueva gran potencia espacial”