Maíz transgénico con “pesticida” incorporado, una trampa mortal para larvas

La Agencia de los Estados Unidos para la Protección del Medio Ambiente ha autorizado la siembra de una variedad de maíz genéticamente modificado que produce su propio “pesticida”. Este mecanismo está basado en el control del ARN interferente (RNAi), un método de protección natural de algunas plantas. La noticia fue compartida por NewScientist.
 
Esta nueva variedad de maíz ha sido llamada SmartStax Pro por los genes añadidos, obtenidos de la bacteria Bacillus thuringiensis. Gracias a ellos, la planta  puede producir dos toxinas Bt, las cuales le dan la capacidad de “envenenar” las larvas que buscan alimentarse de ella. Sin embargo, una nueva modificación de este maíz, que ya contaba con aprobación, es desarrollada por las compañías Monsanto y Dow AgroSciences LLC para que pueda sintetizar un pequeño “silenciador” de ARN. Este cambio podrá permitir que la planta “apague” un gen necesario para la vida de los insectos, haciendo que la destrucción de las pestes sea más eficiente. 
 
La desactivación del gen transcurre mediante mecanismos de RNAi, que la naturaleza emplea de modo natural para protegerse de los virus. Una vez que las dos cadenas de ARN de las bacterias ingresan al organismo, estas se corresponden con una parte del gen maestro y activan el sistema antivirus del maíz. Este mecanismo trabaja sobre secuencias bastante precisas, por lo que puede apagar ciertos genes de organismos específicos, como los insectos. 
 
De este modo, una vez que las larvas intentan comer el maíz, especialmente los gusanos Lepidoptera, estas no pueden sobrevivir. Sin embargo, en los animales grandes como el ganado y el hombre, el ARN y la toxina Bt se destruyen en el intestino. Cabe señalar que muchos organismos tienen estas modificaciones genéticas por su propia cuenta y producen una protección de ARN “silenciadores”, sin causar una acción en los mamíferos. 
 
Ambas compañías, que llevan varios años en el desarrollo de plantas GMO, esperan llegar a un acuerdo de contrato para la importación en otros países, luego de lo cual iniciarán la producción comercial del maíz SmartStax Pro, que estiman transcurra hacia el final de la década. 
 
Anna Kaznadzei
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.