Juan Scaliter

Laboratorio de superhéroes

7 razones por las que Spiderman es el mejor de todos los superhéroes

Fotograma de Spiderman: Homecoming
Marvel Studios

El reciente estreno de Spiderman: Homecoming, ha dado las razones por las cuales ya sabíamos que Peter Parker era diferente a otros superhéroes. Un adolescente de origen humilde (por fin no son todos millonarios), una araña radioactiva, la capacidad de lanzar seda de araña como medio de transporte y un traje que se ha convertido en un mito. Y más que será.

Pero hay otros motivos más reales para pensar en Spiderman como el mejor de los superhéroes. La mayoría de los que comparten panteón con él son dioses (Thor), vienen de otro planeta (Superman), son multimillonarios (Batman, Ironman) o son…Hulk, un experimento verde y fallido. Obvio que la mayoría de ellos puede vencer a Spiderman, pero hay algo que Peter Parker tiene a su favor y los otros aún no: la realidad.

1) Más alto, más lejos, más fuerte

La agilidad arácnida de Peter Parker es más que evidente, pero, por más que puede resultarle tentador a algunas personas, una picadura de araña, por más radiactiva que sea, no logra eso. Lo que sí podría cambiarlo todo es CRISPR. Esta técnica de edición genética permite, básicamente, cambiar ciertos genes que no funcionan adecuadamente por otros. Gracias a ello tiene el potencial para curar una gran variedad de enfermedades. Y, lo sorprendente es que funciona entre diferentes especies. Un ejemplo de ellos son los monos ardillas. Mientras los humanos tenemos tres tipos de receptores de luz en los ojos, estos primates solo tienen dos y no pueden ver los tonos rojos y naranjas. Un experimento, realizado por expertos de la Universidad de Washington, utilizó un virus para inyectar el gen que les faltaba.  Por extraño que parezca a los cinco meses los monos ardillas ya veían estos colores. Ahora, imaginemos por un segundo que algo similar se pudiera hacer con la gamba mantis, un animal marino que en lugar de los 3 fotorecepetores de los humanos, cuenta con ¡12!. Veríamos colores que nunca imaginamos.  Y, en cuanto a la agilidad y la fuerza, nuestros parientes más cercanos, los chimpancés y los bonobos, tienen unos músculos que son entre 5 y 7 veces más eficientes que los nuestros. De allí obtendría Peter Parker su agilidad y su fuerza. 

2) El sentido arácnido


Fotograma de Spiderman: Homecoming
Marvel Studios

Gracias a la picadura de la tan mentada araña, Peter Parker es capaz de anticiparse unas milésimas de segundos a la acción, algo que en el combate le da una sustancial ventaja. Esa cualidad se conoce como sentido arácnido…pero ¿lo tienen las arañas? Casi. Un grupo de científicos de las Universidades de Massachusetts Amherst y Cornell han analizado los ocho ojos de la araña saltadora (Phidippus audax) para comprender cómo capturaban presas al mismo tiempo que se mantenían alejadas de depredadores. Sus resultados demostraron que dos de sus ojos  actúan como teleobjetivos, permitiéndoles ver a distancia, mientras que los restantes son sensores de movimiento que ven casi en 360º lo que le hace capaz de controlar lo que ocurre a su alrededor. Todo ello es procesado por un cerebro que le permite diferenciar estímulos y presencias inofensivas de aquellas que pueden ser una amenaza. 

3) El acero que va como la seda…y viceversa

Atención, a continuación habrá un pequeño spoiler de la historia. Quienes no quieran leerlo continuar hasta ver Fin de spoiler. En una de las escenas claves de Spiderman: Homecoming, el protagonista logra, al menos por unos minutos, mantener unido un ferry despedazado por completo, con su telaraña. ¿Es esto posible?  Fin de spoiler. Si comparamos por peso, un gramo de seda de araña es cinco veces más resistente que el acero, es pegajoso y elástico. La combinación de resistencia y elasticidad es lo que hipotéticamente hace posible que Parker mantenga unido, durante un breve lapso de tiempo, las dos partes del ferry (lo siento, se nos ha pasado el spoiler). Pero lo que de verdad hace posible esto es una característica recientemente descubierta en la tela de la araña violinista (Loxosceles laeta). Cuando pensamos en los tejidos que realizan estos animales, creemos que son simplemente hilos, pero a nivel microscópico hay mucho más: cada pocos centímetros, estas arañas realizan unos “nudos” en sus telas (miles en total), lo que refuerza la estructura completa. ¿Cuánto la refuerza? De acuerdo con los autores del estudio “si se suman los suficientes nudos, su dureza se puede aumentar 1000%”.

4) Un trepador por naturaleza

Otra característica envidiable de Spiderman es su capacidad para trepar por superficies tan lisas como un cristal. Obviamente esto es imposible..¿o no?  Hace tiempo que los expertos estudian un fenómeno llamado el efecto Van der Waal, que básicamente consiste en la sinergia de las moléculas cuando están muy cerca, similar en muchos sentidos a la estática que permite que un globo se quede adherido a una superficie si se le frota suficientemente. Basándose en este principio, un grupo de expertos de la Universidad de Masschusetts ha creado GeckSkin, literalmente piel de gecko, un adhesivo capaz de soportar más de 300 kilos de peso, con una pieza del tamaño de un teléfono móvil…o un guante.

5) El hábito hace al monje

No hay duda que el traje de Spiderman: Homecoming, es uno de los mejores, sino el mejor, de la serie. Lo que lo hace tan especial no es que lleve incorporado un sistema de inteligencia artificial, que tenga un drone en su pecho o que le quede como un guante…a pesar de parecer tres tallas más grande cuando se lo comienza a poner (algo que veremos más tarde). Lo que lo hace único es que se trata de una versión, en muchos aspectos, mejorada del traje de Ironman, principalmente porque no es metálica. Y es exactamente la misma idea que han tenido expertos de la Universidad de Harvard que han creado un exoesqueleto flexible en lugar de rígido, capaz de restaurar el movimiento en personas con parálisis. Una mezcla del traje de Ironman y el pijama de Superman, al menos el que usó Christopher Reeves en la primera película. 

6) La pregunta del millón


Confuso cuadro tras la explosión de peces bruja dentro de un auto, en oregon.

Es una duda banal, lo sabemos, pero ¿por qué Peter Parker se desnuda casi por completo para utilizar su traje si mientras se lo pone se ve que le queda grande y luego se ajusta solo a su cuerpo? Probablemente porque esté hecho de baba de pez bruja. Este animal no ha evolucionado en los últimos 300 millones de años por una razón: su estrategia de defensa es muy efectiva. En situaciones de estrés y en apenas unos segundos es capaz de producir hasta 18 litros de una baba o moco tan pegajoso y elástico que los expertos están estudiando convertirlo en la lycra del futuro. Esto explicaría una de las características más evidentes a lo largo de la vida de Peter Parker: porqué las mujeres le huyen.

7) Tocar la fibra sensible

Balanceándose por la ciudad o uniendo estructuras, las telas de araña de Spiderman cubren enormes extensiones, a veces de hasta cien metros de largo. Esto obviamente es imposible, no existe una araña que logre lanzar su seda a un centenar de metros de distancia. Pero sí hay una, la araña de corteza de Darwin o Caerostris darwini capaz de lanzar su seda hasta 25 metros. Si tenemos en cuenta que las hembras son tres veces más grandes que los machos y miden unos 18 milímetros, la ecuación es sencilla: estas arañan lanzan  su telaraña a una distancia que equivale a casi 1.400 veces su tamaño… Peter Parker no solo puede llegar a los cien metros, sino que puede sobrepasar tranquilamente los 3 kilómetros con cada lanzamiento. Aquí tines un video de  la mencionada araña en acción. 

 

 

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.