Este videojuego de realidad virtual te coloca en Marte como parte una misión de la NASA

Recorrer grandes distancias toma largos tiempos y el tiempo es dinero. Ahórrate 54,6 millones de kilómetros desde ahora con la plataforma de realidad virtual (RV) que la NASA ha impulsado, junto con el laboratorio AeroAstro del MIT y Fusion Media Group, para que te des un paseo a lo largo de 38 km cuadrados sobre la superficie marciana. Se trata de un videojuego disponible actualmente para las plataformas de RV de los dispositivos HTC Vive y Oculus Rift, así como para PC a través del servicio Steam. Este te permitirá transitar un paisaje fue modelado a partir del registro real del planeta capturado por la cámara HiRISE de la sonda de la NASA, Mars Reconnaissance Orbiter.
Enfundado en un traje espacial, tal como uno de los miembros de la tripulación que la agencia espacial estadounidense envíe allá en 2030, allí, podrás plantar una bandera y declarar el planeta rojo para los EE.UU., luego recoger muestras de polvo y rocas, observar las formaciones geológicas del lugar, tomar registro de ello y volver a la tarde a tu base a bordo de un rover.
Sí, si hay un punto en contra de Mars 2030, que así se ha bautizado al juego, es que no hay juego, precisamente: la idea es vagar en una misión científica por el vecino planeta, sin exponerse a mayor peligro que quedarse a solas en plena noche marciana lejos del campamento (o, de pronto, caer en un río de roca líquida que, según el tráiler del juego, aguarda por ti bajo la superficie). Y esto es lo que precisamente le resta mucho de realidad a este ensayo de RV.
La idea de la NASA ha sido entregar una experiencia con "el más alto respeto por la precisión científica". Pero ello, al estar la misión aún a 13 años, está referido a una serie de modelos conceptuales de equipos y tecnología que se emplearán para colonizar, en el mejor de los casos, el planeta rojo. Como modelos conceptuales, deberán ser expuestos a condiciones que simulen las de Marte para darnos una idea más cercana a la realidad del planeta. A saber, temperaturas de hasta -125°C, inexistencia de agua líquida (lo que obligará a implementar robots mineros para extraerla del subsuelo, suelos altamente tóxicos (la recientemente descubierta presencia de percloratos en la tierra marciana haría imposible la aparición de microbios y complicaría las posibilidades de cultivos, incluso en ambientes controlados como el ensayado para la papa) y el asedio de rayos cósmicos, a la luz de que el planeta no cuenta con una atmósfera que proteja a los astronautas de estas partículas supercargadas (responsables de daño neurológico que puede devenir en demencia).
El juego ya está disponible por US$15 y llega a la RV de la PlayStation el próximo año.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
