Solo hay un superhéroe que puede vencer a One Punch Man

Solo uno podría con él.
Como decimos siempre. Al analizar el mundo del cómic, nos adentramos en un universo con reglas físicas que no siempre coinciden con las nuestras. Sus historias están pensadas para entretenernos, pero en ese entretenimiento pueden hacernos pensar. Todas las habilidades de todos los personajes en algún momento hablan de velocidad, fuerza, tiempo…todos conceptos físicos medibles. Y con ellos vamos a jugar. Con ellos y con One Punch Man (OPM).
Este personaje superhéroe japonés, también conocido como Saitama, debe su extraordinaria fuerza a un riguroso entrenamiento que, durante un año y medio, le llevó a realizar diariamente, cien flexiones, cien abdominales, cien sentadillas y correr diez kilómetros. Al cabo de ese tiempo dos cambios se produjeron en su cuerpo: una alopecia completa en todo su cuerpo y una fuerza sobrehumana. Pero sobrehumana no nivel Superman, sino nivel Hulk con esteroides y recién depilado con cera caliente: One Punch Man es el ser humano más fuerte que ha pisado el planeta Tierra y, como su nombre indica, le basta un solo golpe para derrotar a cualquier enemigo. Tanto que busca un oponente digno de él y su frustración (y su fuerza) crece a medida que los adversarios derrotados se acumulan.
Saitama, One Punch Man
Su golpe es de tal magnitud que ha llegado a parar con un puño un meteorito. Si tenemos en cuenta que nuestro héroe debe lucirse, debemos hablar de un meteorito con un 9 en la Escala de Turín, una medida que sirve para saber las consecuencias del impacto de un cuerpo en nuestro planeta. La roca debería tener por lo tanto unos 70.000 millones de kilos y unos 60 metros cúbicos (como poco). Su velocidad, unos 17 kilómetros por segundo al entrar a la atmósfera. Para destruir esta roca, One Punch Man debe pegarle a la roca a una velocidad tremenda, no solo para detenerla, sino para destruirla en fragmentos tan pequeños que no nos hagan daño, al menos a los habitantes normales. ¿A qué velocidad? De acuerdo con el astrofísico Ethan Siegel a un 99,99999997% la velocidad de la luz y con una fuerza equivalente a la generada por el despegue de 90.000 millones de cohetes despegando. Evidentemente, una bofetada de este calibre dejaría aturdido a cualquiera. En otro episodio, contra Lord Boros, Saitama es enviado a la Luna de una patada. Regresar de allí le toma apenas nueve segundos, lo que confirma que, tanto su puño como su salto se mueven a una velocidad muy cercana a la de la luz.
¿Con quién enfrentarlo, entonces?
La Universidad de Leicester es una de las mejores del mundo, aunque ocupe el puesto 172 en el ranking mundial. ¿Por qué? Sencillamente porque allí fue donde un grupo de estudiantes (graduados en diferentes años) pasaron siete cursos demostrando con argumentos físicos quienes son los superhéroes más poderosos del universo (Marvel y DC). El resultado es el top 10 del cómic.
Estudio de los superhéroes de la Universidad de Leicester.
Solo hay un problema, a simple vista es obvio que falta un contendiente: Hulk. El hombre verde tiene la fuerza de cualquiera de los antes mencionados y más aún y también posee cualidades como la regeneración, que le permitirían enfrentarse a Saitama y resistir cualquier paliza…excepto porque a Saitama le basta un solo golpe para dejar KO a cualquier adversario. Esa es la premisa de la serie y no podemos obviarla. Así que el truco para saber quién derrotaría a OPM es aceptar que a este personaje le basta un golpe y que no hay adversario que lo resista. ¿Cuál es la solución? Exacto: que su adversario no reciba ningún golpe, cansarlo hasta que no tenga más energía para alimentar su golpe (la energía es finita en el mundo real y en el cómic… casi siempre) y darle el golpe de gracia. Sí, es obvio que se trata de algo muy complejo, teniendo en cuenta que OPM se puede mover a una velocidad que roza (y casi por el otro extremo), la de la luz. Por lo tanto, su némesis debería ser un personaje más rápido aún. Y en este sentido, el ganador es: Flash. Es verdad, apenas ocupa el puesto numero cinco del ranking, pero es más veloz que cualquier objeto que se haya medido jamás. Más que la luz aún y, obviamente más que el puño de OPM.
Flash salva a más de medio millón de personas de una explosión nuclear.
En una de sus aventuras, el alter ego de Barry Allen logró salvar la vida de más de medio millón de seres humanos (532.000 para ser exactos) de una explosión nuclear en Corea alejándolos 56 kilómetros del área de detonación. Y todo ello en un microsegundo, la millonésima parte de un segundo. Así, si Flash recorrió 28 millones de kilómetros en ese lapso (56 km de ida y vuelta, multiplicado por 250.000 personas, vamos a darle el beneficio de la duda y asumir que podía llevar a dos personas por viaje). Si la velocidad de la luz es de 300.000 km/s, Flash, al menos en esta aventura, fue capaz de viajar a 940.000 millones de veces la velocidad de la luz. Es obvio que Flash podría esquivar todos los golpes de OPM, hasta que se cansara. Y entonces sí, derrotarlo.
Obviamente esto es imposible. Tanto para el contendiente de la derecha como para el del rincón izquierdo.
El resultado del análisis.
Para Saitama, dar bofetadas galácticas o meteóricas le exige producir una enorme cantidad de energía. Tanta como la de miles de millones de cohetes. Toda esa energía no viene de las 100 sentadillas, ni de los 10 kilómetros diarios que corría. Tiene que llegar de algún sitio…e ir a otro sitio, ya que según la ley de la conservación de la energía, esta no puede crearse ni destruirse, solo puede cambiar de una forma a otra de energía. Dar un golpe semejante, por lo tanto, también destruiría a OPM. Y, finalmente, como decíamos en el primer “episodio” de este Laboratorio de Superhéroes: “Moverse a unos 300.000 kilómetros por segundo es, por ahora, imposible para el ser humano. Y el gran obstáculo para ello es Einstein. O mejor dicho su conocida fórmula E=mc2. Esto quiere decir que la energía (E) es igual a la masa (m) por la velocidad de la luz (c) al cuadrado. Como señala la fórmula, la energía influye directamente en la masa” Así, si OPM o Flash se desplazaran a un 99,9% de la velocidad de la luz, aumentarían 22 veces su masa y si lo hicieran a la velocidad que alcanzó Saitama con su golpe al meteorito, su puño se multiplicaría 70.000 veces. Y Flash, que supera en casi un billón de veces la velocidad de la luz, aumentaría su masa en… Vamos, que entre los dos precisarían un universo propio para poder luchar.
¿Te gustó esta noticia? Coméntala en nuestros canales de Facebook y Twitter.
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta