Científic@s ilustres

Vidas que cambiaron el mundo

Mar Vaquero, la joven española encargada de estrellar a Cassini

(Twitter/@ConsuladoEspMel)

La sonda Cassini, un programa internacional de las agencias espaciales estadounidense, europea e italiana, NASA, ESA y ASI, y otros colaboradores internacionales de 19 países, se ha desintegrado hoy en la atmósfera de Saturno acabando así con una misión de 20 años en la que ha contribuido a desvelar los secretos del sexto planeta del Sistema Solar como ninguna otra nave ha hecho.

Muchos son los expertos dedicados a esta tarea, como explican desde la NASA en la retransmisión en directo, que han dedicado su vida entera a la misión, y para otros tantos, es su primer contacto con las misiones espaciales. Una de estas científicas es la ingeniera aeronáutica Mar Vaquero, una española de 32 años que trabaja desde hace cuatro años en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la agencia estadounidense, el centro de control de la misión en Pasadena (California). Ella ha sido una de las responsables de pilotar a Cassini para explorar Saturno y tratar de desentrañar sus enigmas.

Miembros del equipo reunidos en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA. /NASA

Nació en Maspalomas, en Gran Canaria (España) y comenzó la carrera de ingeniería aeroespacial en el campus español de la Universidad de San Luis (Madrid, España). Tras dos años se trasladó a Misuri, en Estados Unidos, donde recibió el título de ingeniería aeroespacial, y un año más tarde, el de Física. En la Universidad de Purdue, en Indiana (EE.UU.), realizó un máster y un doctorado en ingeniería aeronáutica y astronáutica. Empezó a trabajar en la NASA medio año antes de defender la tesis doctoral.

En el suicidio controlado de Cassini en Saturno, "mi trabajo ha sido dirigir la nave hasta las trayectorias que necesitan los científicos que se dedican a estudiar el planeta", cuenta en una entrevista al diario español El periódico. Entre otras contribuciones, la ingeniera diseñó la trayectoria de ida y vuelta desde Titán, la luna de Saturno, hasta Encélado, otro de sus satélites. Ese vuelo permitió confirmar que la luna helada tiene potencial para albergar vida. “La maniobra tenía que ser muy precisa para tomar los datos. Los resultados científicos son increíbles”, explica al periódico El País.

Ahora que ha finalizado, Vaquero trabaja en el diseño y navegación de la ruta para aterrizar una sonda en Europa, la luna de Júpiter considerada hoy uno de los destinos más atractivos en nuestro sistema solar, una misión cuyo objetivo principal es detectar vida y estudiar la habitabilidad de este satélite. También se dedica a la investigación y desarrollo de técnicas innovadoras de diseño y optimización de trayectorias, aplicables a cualquier misión.

Al contrario de esta nueva misión, Cassini no fue concebida para buscar vida extraterrestre, pero la información enviada por la sonda descubrió que géiseres de cristales de agua brotaban del polo sur de Encelado, una de las lunas de Saturno, lo que podía ser indicativo de la existencia de un océano profundo debajo de la corteza helada. Y donde hay agua, hay un potencial para la vida tal y como la conocemos.

Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de
 Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.