Estadounidenses probaron un dron hipersónico

Supuesta apariencia del SR-72
Lockheed Martin

La división de investigación Skunk Works de la empresa estadounidense Lockheed Martin realizó las primeras pruebas de vuelo del prototipo de aparato aéreo no tripulado hipersónico SR-72. Como informa Aviation Week, el primer vuelo tuvo lugar a finales de julio de este año, pero públicamente no se anunció.

El proyecto SR-72 fue presentado por primera vez por la compañía Lockheed Martin en 2013.

El primer vuelo del prototipo tuvo lugar en el aeródromo de la Fuerza Aérea de EE.UU. en Palmdale, California. Allí se encuentra la sede de la división Skunk Works. Durante el primer vuelo, el dron fue acompañado por dos aviones de entrenamiento T-38 Talon. Los detalles sobre las primeras pruebas no se han revelado, pero, probablemente, tuvieron éxito.

El vicepresidente ejecutivo de Aeronáutica de Lockheed Martin, Orlando Carvalho, dijo que Skunk Works duplicó los recursos asignados al proyecto hipersónico. "Creo que EE. UU. está al borde de una revolución hipersónica", dijo Carvalho, añadiendo que no podía entrar en detalles.

Sus declaraciones las dio en la exhibición WCX: SAE World Congress Experience, en Texas, en septiembre del 2017.

A principios de julio de este año, se supo que la unidad Skunk Works había probado con éxito algunos sistemas integrados en el prototipo SR-72. Estas pruebas se han realizado desde 2013. Las pruebas, en particular, pasaron los elementos de la unidad de potencia combinada del dispositivo, lo que le permitirá volar a velocidades de Mach 6 (7,4 mil kilómetros por hora).

La base de la unidad de potencia de SR-72 será un turborreactor, capaz de acelerar el dispositivo a una velocidad más alta que Mach 1.5 o Mach 2. A esta velocidad, se activará un motor supersónico, que acelerará el vehículo a Mach 6.

Según la compañía, la mayor dificultad en el proyecto es el rango de Mach 2,2 a Mach 4. Debido a las características del diseño, los motores turborreactivos utilizados en los cazas modernos no pueden acelerar el avión más rápido que Mach 2.2. Asimismo, los motores reactivos no pueden "capturar" el vuelo a velocidades inferiores a Mach 4.

Lockheed Martin tiene la intención de completar el desarrollo del aparato hipersónico SR-72 a mediados de 2020. El costo para desarrollar y fabricar un solo prototipo SR-72 será menos de mil millones de dólares.

 Vasily Sychev

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.

Leer también

Blog/Entrevistas

admin

A inicios de mes, el 3 de noviembre, la República Popular China lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. El académico y catedrático de la Universidad de la Laguna brindó una entrevista a N + 1 analizando alcances y potencialidades de aquel país en el referido campo.

China es, “con pleno derecho, la nueva gran potencia espacial”