Way of the Future, la religión cuyo dios es la inteligencia artificial

Futurama
Fox Broadcasting Company
¿Te imaginas una iglesia futurista en la que el dios adorado es artificialmente inteligente? El ingeniero de sistemas Anthony Levandowski (ex miembro de Google y Uber), según un reciente informe de Backchannel, presentó papeles en California (EEUU) en el 2015 para crear Way of the Future, una asociación religiosa sin fines de lucro para adorar a una IA. La misión de esta iglesia, de acuerdo a los papeles obtenidos por el referido medio, es “desarrollar y promover la realización de una divinidad basada en IA y a través del entendimiento y la adoración de ella contribuir al mejoramiento de la sociedad”.
Los documentos muestran a Levandowski como CEO y presidente de Way of the Future (Camino del Futuro). Para Candi Cann, quien es catedrática de religión comparativa en la Universidad Baylor, la nueva religión promovida por Levandowski no es necesariamente tan rara desde una perspectiva histórica. La académica subraya la similitud entre la iglesia mormona y Way of the Future.
“La iglesia de los mormones y la Cienciología son dos tradiciones distintas estadounidenses que se enfocan en puntos de vista religiosos bastante futuristas. Los mormones discuten sobre otros planetas y vida extraterrestre. La cienciología tiene un énfasis en la terapia y el punto de vista psicológico, lo que es bastante moderno y de vanguardia”, explicó Cann sobre el tema a Seeker.
El concepto de adorar a la inteligencia artificial (o a un bot), añade la académica, incluso tiene cierta repercusión con una de las grandes religiones del mundo. “Desde una perspectiva comparativa, se acerca al hinduismo en el sentido de que se adoran una serie de deidades halladas en la Tierra”, indicó. Según Cann, la inteligencia artificial refleja lo mejor de los humanos y esto a su vez lo hace objeto de veneración.
Un fundador controvertido
Levandowski ha sido acusado de robar documentos privados cuando trabajaba en Google y tomarlos para iniciar su propia startup de vehículos no tripulados, la que posteriormente fue adquirida por Uber en $680 millones de dólares. Uber ha negado conocer que tecnología robada de Google haya ido a parar entre su propia tecnología vehicular. Waymo, una firma de vehículos que nació de Google para luego separarse del gigante de Internet, demandó a Lewandowski en febrero. Uber lo despidió en mayo, alegando que Levandowski no cooperaba con el trabajo legal de la compañía.
La extravagante iniciativa de la iglesia de la inteligencia artificial llega entre alertas apocalípticas de personajes de alto revuelo como Elon Musk, magnate de la tecnología, y Stephen Hawking, respetado científico, quienes advirtieron que el avance de la inteligencia artificial podría representar peligros futuros para la humanidad. Musk ha planteado conectar la inteligencia artificial al cerebro humano para evitar ser superados por esta, por poner un ejemplo.
Consultado por Backchannel, un amigo de la universidad de Levandwoski contó que este siempre creyó que los robots tomarían el mundo, en el sentido militar, y parecía que este estaba interesado en tomar el control de las cosas a través de los robots.
Otros enfoques
Para Cann, la nueva religión luce como un nuevo paradigma fuera del común de religiones, de la cual podrían emerger nuevas prácticas religiosas.
En este contexto, existe tambien el Singularitarianismo, un movimiento futurista que cree que la singularidad tecnológica (la creación de la superinteligencia) ocurrirá en un futuro no muy lejano, y que se deben tomar acciones para asegurar de que esta beneficie a los humanos. Creen que la singularidad no solo es posible, sino deseable si es guiada prudentemente.
Según los define Time, los singularitarianos creen en el poder de la tecnología para dar forma a la historia, tienen poco interés en la sabiduría convencional acerca de cualquier cosa, y no pueden creer que estés caminando, viviendo tu vida, y viendo la televisión como si la revolución de la inteligencia artificial no esté a punto de entrar en erupción y cambiar absolutamente todo.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Lo bueno y lo malo de la revolucionaria técnica, que sigue siendo candidata para el premio Nobel de Química

La cara y la cruz de la edición genética
La herramienta CRISPR se queda a las puertas del Nobel
El trastorno del espectro autista (TEA) según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es sufrido por 1 de cada 160 niños en todo el mundo. Entender cómo afectan estas modificaciones genéticas a la función cerebral podría aclarar la manera en que sucesos tempranos en el desarrollo del cerebro fetal conducen al autismo.

Día mundial del autismo: Lo que hemos avanzado en la lucha contra este trastorno
Qué lo origina, qué ayuda a sobrellevarlo y qué es un mito
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
