Gianni Infantino lo ha dicho ya claramente esta semana al diario español Marca: "No se entiende el fútbol en 2017 sin VAR [video assistant referee o asistente de árbitro de video] o el uso de la ayuda tecnológica. Faltan detalles, pero no podemos consentirlo". El presidente de la FIFA, con esta declaración, renueva su conocido interés por llevar al fútbol la tecnología de asistencia de video para dirimir en decisiones arbitrales dudosas o corregir fallos que, en las transmisiones televisivas, por ejemplo, se evidencian claramente como erradas.
"Lo necesitamos. Todos los campeonatos lo necesitan. Se está demostrando en ligas como la portuguesa o la italiana. Es un paso adelante definitivamente. No se puede entender el fútbol ahora sin el VAR. Se acabarán muchos problemas".
A menos de un año de la celebración de la Copa Mundial de Rusia, la FIFA ya ha puesto en evaluación esta herramienta en la Copa Mundial Sub-20 2017 en Corea del Sur (entre mayo y junio), la Copa Confederaciones Rusia 2017 (junio-julio) y Mundial de Clubes en Emiratos Árabes Unidos (diciembre).
Controversial momento en que árbitro decreta penalti para Venezuela, frente a Inglaterra, en la reciente final del Mundial Sub 20.
Rusia en vilo
Recién en marzo se decidirá, tras evaluar los resultados cosechados en 2017, si el VAR es implementado en el Mundial de Rusia: “No podemos entender un Mundial en 2018 que se decida por un error arbitral. Hay que ayudar al árbitro y eso pasa por la tecnología”.
Además de los referidos campeonatos de prueba, la tecnología ya se desenvuelve en ligas como la inglesa, la italiana, la alemana, la holandesa, la estadounidense y, en la temporada 2018-2019, podría alcanzar a la española.
Sin duda, el acercamiento hacia un fútbol en que las herramientas de video sirvan para adjudicar o invalidar un tanto y hasta una tarjeta roja han suscitado resistencias, desde quienes reparan en que el juego se verá constantemente trabado por las consultas que tendría que hacer el árbitro (el balompié, a diferencia de deportes de alta competencia como el baloncesto, el fútbol americano o el tenis, no necesita de constantes pausas para el arbitraje), hasta quienes valoran el carácter falible del juicio que pueda hacer un réferi tan solo provisto de sus propios ojos y el apoyo de sus jueces de línea.
La cuestión es que la tendencia a modernizar el juego con la asistencia de soportes digitales ya pasó por otras disciplinas y difícilmente el fútbol, en su máxima competición, se librará de ello.
Réferi con ojos de halcón
El proveedor designado por la FIFA para la implementación del VAR es Hawk-Eye, una compañía de la firma Sony que ya presta el servicio a las ligas antes mencionadas y además a las de otros deportes: tenis, automovilismo, hockey sobre grass y sobre hielo, vóleibol, rugby, snooker, equitación, baloncesto, cricket, béisbol, bádminton, atletismo, entre otros.
En el caso del fútbol, el VAR será empleado para esclarecer cuatro situaciones: goles (determinando que el balón haya traspuesto completamente la línea de meta); penales (para asegurar que la decisión de cobrarlo sea la adecuada); expulsiones; e identidades confundidas (cuando el árbitro no está seguro de qué jugador merece la sanción a imponerse).
Así funciona el ojo de halcón en el fútbol.
Hawk-Eye es la primera firma en recibir la licencia de la FIFA Goal Line Technology. Básicamente, consiste en una red de videocámaras —a partir de 7 por arco— instaladas en el techo de los estadios, sobre y apuntando hacia la cancha, logrando captar el balón desde diversos ángulos, permitiendo determinar cuando la pelota ha traspuesto completamente la línea de gol. En caso de detectar anotación, el sistema envía automáticamente una señal al reloj del juez. El sistema combina las imágenes de las siete cámaras para determinar el tanto, aunque es capaz de hacerlo incluso si la bola solo es visible en las tomas de dos cámaras, con precisión milimétrica.
El sistema puede superar no solo las capacidades del árbitro, sino incluso la precisión de las informaciones que brindan las televisoras encargadas de las transmisiones oficiales.
Video manda
Precisamente, el sistema incluye una plataforma llamada SMART Replay, que concentra las imágenes televisadas de un partido, en su señal en vivo, a fin de ser como un apoyo extra al árbitro en casos de decisiones complicadas.
Una vez que el incidente ocurre, el árbitro informa a los VAR, o los VAR recomiendan al árbitro que se debe revisar una decisión / incidente.
Entonces, las imágenes de video son revisadas por los VAR, que informan al árbitro a través de los auriculares lo que muestra el video.
A continuación, el árbitro revisa el video a un costado del campo de juego antes de tomar la acción / decisión apropiada, o el árbitro acepta la información de los VAR y toma la acción / decisión apropiada.
La repetición inteligente funciona así.
Este sistema ya funciona en la Major League Soccer estadounidense, donde tres personas están en la sala para el VAR: un réferi asistente de video (VAR), un asistente de este y un operador del sistema.
Una sala de control
En la MLS, el VAR tiene acceso a todos los ángulos que ofrece la emisora de partido. Mientras IFAB, el organismo de gobierno internacional a cargo de las Reglas del Juego, requiere un mínimo de cinco ángulos para la revisión del video, la MLS tendrá al menos ocho por cada partido.
Para iniciar una "comprobación", el VAR presionará un botón rojo que hace aparecer un cronómetro en su monitor. En este punto, el árbitro aún no ha sido contactado, es simplemente una señal visual para el VAR. Aunque el VAR tiene la capacidad de elegir ángulos, acercar, ralentizar el metraje o reproducir el video cuadro por cuadro, ese deber se deja en gran medida al operador.
Mientras tanto, el asistente vigila el avance del partido en vivo.
En caso de que ocurra otra situación que merezca revisión, mientras el VAR todavía está evaluando el caso previo, el asistente tiene un botón verde que presionará para señalar otro control en cola.
El asistente también utilizará el sistema de mensajes Slack para comunicarse con los locutores, los medios, el locutor público y el operador de la tarjeta de video. Se informará a todas las partes si se inicia una "revisión" formal, y se brindará una explicación del resultado más adelante. Y el ángulo decisivo de la cámara se enviará a los organismos de radiodifusión y al operador de la placa de video.
¿Demasiada tecnología para el deporte más lindo del mundo? La única forma fehaciente de saberlo será verlo en el gramado y en su máxima cita, la Copa Mundial que arranca en Rusia a mediados de año.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
¿Recuerdan la canción “We are de champions”, de Queen? Por supuesto que la recuerdan. ¿Recuerdan cómo termina? Es posible que estén pensado “of the world”. Si esa es su respuesta, no necesito preguntarlo: apostaría a que están absolutamente seguros de ello. Sin embargo, cuando oímos la grabación original de Queen nos encontraremos con una sorpresa.