Oscura realidad

El Sistema de Crédito Social, las abejas robóticas y otras historias contadas por Black Mirror antes de que ocurran

ESTE ARTÍCULO CONTIENE SPOILERS

Sí, otra vez un capítulo de Black Mirror se hace realidad, o al menos se le acerca vertiginosamente. La célebre serie inglesa de ciencia-ficción, que nos lleva a explorar de forma oscura y cruelmente satírica los riesgos y amenazas de la era tecnológica, vuelve a nuestro imaginario con su asombrosa capacidad de antecederse a hechos reales gracias a una noticia reciente que llega desde China. Una iniciativa gubernamental del país asiático, llamada Social Credit System (SCS), pretende calificar a cada ciudadano con un puntaje en el marco de un sistema de reputación nacional.

No es la primera vez que la serie creada por Charlie Brooker logra adelantarse a los hechos. En este artículo, presentamos algunas de las veces en que la realidad coincidió con los oscuros capítulos de este excepcional drama de ciencia ficción.

Nosedive / Caída en Picado (2016)


El ráting de las personas en Nosedive.

Empecemos con China. Lo que se planea implementar de forma obligatoria en el 2020, según detalla un artículo de Wired, es algo que se ha visto con grandes coincidencias en el primer episodio de la tercera temporada, Nosedive. En él, las personas llevan consigo, en sincronización con el ojo, una aplicación que permite calificar las interacciones de las personas con otros, una suerte de Facebook, Instagram y Yelp juntos. Los personajes que son carismáticos y se ven bien reciben buen puntaje, mientras que los que actúan negativamente y no son agradables, se convierten en ciudadanos de baja calaña, socialmente aislados, despreciados en sus trabajos, forzados a pagar mucho más y otras formas de castigo. Se puede decir que se exagera el uso de las actuales herramientas virtuales; aunque todo indica China estaría acercándose a ello pronto.

El SCS planea usar el big data para conectar a los ciudadanos de forma financiera, social, política y legal, resumiendo todo su historial a un puntaje de confiabilidad. Si alguien rompe la confianza en un área, podría verse perjudicado en otras. La justificación de sus defensores estaría en la necesidad de poseer un récord crediticio del país de 1.3 millones de habitantes, donde una gran porción no tiene tarjetas de crédito.

Por el momento, el gobierno estudia cómo ocho compañías operan sus propias bases de datos, las cuales compilan información sobre las personas. Una de ellas es Sesame Credit (subsidiaria de la gigante Alibaba), que emplea un algoritmo para procesar factores que incluyen desde los tickets para el transporte, el pago de impuestos, o las compras online. Comprar siempre videojuegos no te dejaría tan bien parado como comprar pañales, por ejemplo. En lo último, tu récord te describiría como un padre responsable. Si haces lo primero, eres un ludópata o un perezoso. Los beneficios de tener alto puntaje incluyen desde rentar bicicletas o autos sin adelantos, evitar las colas en hospitales para pagar después por las consultas, y hasta lucir tu puntaje en el sitio web de citas a ciegas Baihe, lo que aumentaría tus niveles de confiabilidad.  Nada muy lejos de lo que ocurre en Nosedive.

Las políticas  de este sistema, de acuerdo a documentos citados por el TechInsider, castigarán a quienes tengan bajos puntajes (personas que no hayan cumplido un contrato o quizás voces disidentes del gobierno) con la muerte civil, la pérdida de acceso a la salud y bienestar, y a una revisión mucho más exhaustiva a la hora de viajar. Perderán comodidades como buenos puestos de trabajo, no tendrán una cama para dormir en los trenes, el acceso a buenos restaurantes y hoteles, y hasta la imposibilidad de matricular a los hijos en los mejores colegios. Más parecido a Nosedive, imposible. Aunque con algo de 1984 también.

Hated By Nation / Odio Nacional (2016)


Llegaron como solución, pero las abejas robóticas trajeron graves problemas.

El capítulo muestra un panorama oscuro. El centro de todo es el mal uso de drones abejas creados por una empresa privada tecnológica para llenar un vacío ecológico dejado por la extinción de abejas reales. Un vacío de seguridad en la programación de los enjambres artificiales permite que estas sean hackeadas y se vuelvan el medio para una serie de grotescos asesinatos de personas escogidas por una cruel audiencia anónima en Internet.

Ahora, aunque no están al nivel de controlar enjambres, las abejas robóticas creadas por científicos de Harvard avanzan cada vez más rápido hacia la perfección e incluso la superación de lo visto en el reino animal. Sus objetivos son más variados: búsqueda y rescate, estudios biológicos y polinización artificial. El robot abeja ha sido mejorado hasta convertirse en un microbot de agua y aire capaz de hacer una efectiva transición entre bucear, atravesar la superficie del agua y salir volando como si el cambio de medio fuera poca cosa. Esta habilidad, nunca antes vista en el reino animal, advierte de lo potentes y hábiles que pueden llegar a ser estas abejas en un futuro no muy lejano. En cuanto no sean hackeadas y empleadas para escarmentar a la próxima víctima del ciberbullying, pues vamos bien.

The entire history of you / Toda tu historia (2011)


Un hombre celoso emplea la tecnología para probar una infidelidad.

Usando implantes, todas las personas de este capítulo pueden grabar los momentos de sus vidas. Así, un hombre celoso usa esta tecnología para exponer una infidelidad de su pareja. Si para hurgar en la vida personal de tu pareja solo era suficiente tomar su móvil y adivinar la clave, hoy mismo nuevas aplicaciones están potenciando las tecnologías en la línea de BM. Samsung ya diseña unos lentes de contacto que harían exactamente lo mismo que la tecnología de monitoreo de esta historia. Está también Kapture, un dispositivo para la muñeca que te permite grabar todo lo conversado, en sincronización con tu móvil. ¿Hay algo peor que esto para las discusiones de parejas?

Be right back / Enseguida vuelvo (2013)


¿Puedes vivir enternamente en Internet?

Tras perder a su esposo en un accidente automovilístico, una mujer da permiso a un software para usar las redes sociales del fallecido con el fin de traerlo de vuelta a la vida, al menos virtualmente. Lo espeluznante es que estas tecnologías empezaron a aparecer luego: ETER9 es una red social que te invita a responder una serie de preguntas para digitalizar tu presencia eterna. Apuntaría a que en el futuro un pequeño niño pueda conocer la historia de su familia a través de conversaciones con su abuelo ya muerto. O que puedas consolar a tu pareja después de tu muerte con historias de hace muchos años. Suena rarísimo, atemorizante, pero al mismo tiempo tiene algo de comprensible y hasta tierno.

Algo muy parecido se propone Eternime, con un método similar al de BM: minar la información personal para aprender los tratos del difunto, entrenar avatares con memorias e información biográfica, y hasta opiniones. En el futuro, sería capaz de sintetizar nuevos pensamientos en base a la información colectada. ¿Le sigue a esto los androides realistas capaces de imitar todo aquello (incluyendo los rasgos físicos) que fuimos en vida? Si lo dice Black Mirror, puede que ocurra pronto.

The Waldo Moment / El Momento Waldo (2013)

Mientras que algunos aun se sorprenden de que Trump sea el presidente de EEUU, un capítulo de la serie británica ya había predicho las cosas con demasiadas similitudes. La historia es de un comediante de poco renombre que le da vida a Waldo, un dibujo animado de la TV que entrevista políticos como estrategia de rating. En son de broma, en uno de sus programas Waldo se lanza a la presidencia y la broma empieza a escalar de forma inesperada.

El resto de la distopía transcurre así: Waldo usa un discurso pasional y de cambio. Grita, usa calificativos gruesos hacia sus rivales y mensajes de odio. Lo aplauden votantes decepcionados de la política y hoy prefieren a alguien real y no a un político. Como ocurre en la vida real, y aunque nadie lo creería en el mundo entero, nuestro personaje llega al puesto de poder ansiado, mientras que el caos se apodera de aquella sociedad. Interesante es que el episodio fue sido considerado por la crítica como el menos logrado de la serie. Hasta que ocurrió lo que muchos sabemos. La noche de las elecciones estadounidenses, la propia cuenta de Twitter de BM posteó: “Esto no es marketing. Esto es realidad”. Sorprendentemente, The Waldo Moment se volvió de repente el episodio más cercano a la realidad en su momento.

En agosto, se informó que la cuarta temporada de BM con sus seis capítulos serían lanzados a fin de año. Para la espera, te dejamos este adelanto.

 

 

 

Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.