Iceberg gigante que se desprendió de la Antártida se dirige a mar abierto

IceBridge, NASA

Científicos de la NASA han capturado imágenes en primer plano de un gigantesco iceberg que en julio se separó de una de las mayores plataformas flotantes de hielo en la Antártida. El monumental bloque de hielo, perteneciente a la plataforma Larsen C de la Península Antártica, que perdió el 10% de su área de hielo, tenía una superficie de aproximadamente 6.000 kilómetros cuadrados y 350 metros de grosor, 10 veces mayor que la ciudad de Madrid (España), o cuatro veces Londres (Reino Unido). O el resultado de multiplicar por cuatro el hielo del derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia en un año.

Aprovechando el aumento de luz solar en esta época del año, la NASA ha estado realizando vuelos de reconocimiento dentro de su campaña IceBridge, cuya misión es controlar los cambios en el hielo polar desde el aire. La agencia ha difundido impresionantes nuevas imágenes aéreas de este trozo de hielo de 5.800 kilómetros cuadrados conocido como A68, que se tras desprenderse de la Antártida se mueve hacia mar abierto.

"Me sorprendió, porque voló sobre el iceberg y parece que sigue siendo parte de la plataforma de hielo, en términos de lo grande que es y la textura de la superficie. Verlo completamente separado, ver este enorme bloque de hielo flotando allí, fue bastante impactante", contó a The Washington Post Nathan Kurtz, científico de la iniciativa de la NASA Operación Icebridge, que viajó a la Antártida a fines de octubre para observar de cerca el iceberg.

Las fotografías, difundidas en la cuenta de Twitter NASA ICE, corroboran lo ya conocido por las observaciones anteriores vía satélite, y muestran como un gran brazo de mar se ha abierto entre la costa delimitada por la plataforma Larsen C y el gran iceberg A68.

Grandes icebergs han fragmentado la Antártida en el pasado, incluido un iceberg de más de 4,000 millas cuadradas (10,360 km2) en 2000. Con casi el doble del tamaño, el iceberg más grande jamás registrado se desprendió de la barrera de hielo Ross. El cambio provocado por este nuevo desprendimiento es lo suficientemente grande como para desencadenar un rediseño de la costa antártica, dijo al medio estadounidense Ted Scambos, científico investigador principal del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo en julio. La plataforma de hielo Larsen C, anteriormente la cuarta más grande de este tipo en la Antártida, ahora es probablemente solo la quinta o la sexta más grande, dijo.

La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. La impactante imagen del enorme iceberg flotando a la deriva nos parece un claro indicador del daño que le estamos haciendo al planeta, pero esto es más que una metáfora del desastre. Por si acaso aún no nos quede claro cómo es que las consecuencias de unos bloques de hielo fragmentándose o fundiéndose lejos de toda población humana puedan afectarnos directamente, en este artículo te contamos algunas de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra. 

Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de
 Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.