Nació un rinoceronte negro, una rarísima especie en peligro de extinción [VIDEO]

El ternero de rinoceronte negro nacido el 31 de octubre, hijo de Bakhita
Facebook
Existen menos de 5.500 rinocerontes negros en la naturaleza. De ahí que el nacimiento de uno más de ellos sea todo un acontecimiento. Así ocurrió en el Zoológico Taronga Western Plains, donde por segunda vez este año el programa de reproducción planificada de rinocerontes negros ha dado resultado trayendo a la vida un saludable bebe de esta especie, rarísima en todo el mundo y críticamente amenazada de extinción. La noticia fue dada a conocer en el sitio web del zoológico y fue reseñada en portal Science Alert.
El ternero, que aun no recibe nombre, nació el 31 de octubre por obra de Bakhita y Kwanzaa, una pareja de rinocerontes negros que también pertenecen al zoológico mencionado. De acuerdo a Scott Smith, cuidador de estos rinocerontes, “cada nacimiento es especial pero tener dos rinocerontes negros en un año es particularmente emocionante”.
Críticamente amenazado
La emoción de Smith se comprende desde que el rinoceronte negro (Diceros bicornis) está críticamente amenazado. En algún momento fue la especie de rinoceronte más numerosa, con cifras de hasta 850.000, pero hoy se estima que hay menos de 5.500 en todo el planeta.
Entre las principales razones para su situación, según reporta el medio, está la tala para la agricultura y la caza furtiva de la especie por sus cuernos. De la venta ilegal de estos últimos, se puede obtener hasta 60.000 dólares por kilogramo en el mercado negro. La especie llegó a tocar fondo en 1995, cuando llegaron a ser solo 2.410 individuos. Si bien lograron reproducirse y aumentar la cifra, aún queda un trabajo arduo para recuperarse totalmente.
Dos son una gran noticia
La situación ha llevado a zoológicos del mundo a invertir en programas de recuperación. El Zoológico Taronga Western Plains, por ejemplo, adquirió seis rinocerontes negros para su programa de reproducción en 1994. Desde entonces, nacieron 14 ejemplares. Por ello, la noticia de dos al año es formidable.
Tomó 15 meses a Bakhita gestar al ternero, que resultó saludable, fuerte, y en perfectas condiciones. Pesó al nacer entre 35 y 40 kilos y el parto fue muy tranquilo, según dieron a explicaron los cuidadores. Bakhita, la madre, también nació en el zoológico en el 2002. Una hembra llamada Mesi nació en abril, sorprendentemente, de una hija de Bakhita llamada Kufara.
El nuevo bebe se adapta bien al zoológico. Se desplaza con curiosidad y ya practica masticar hojas, aunque aun no se alimenta de sólidos. Se ha programado una aparición en público de madre e hija a inicios de este año. Por el momento, ambasnecesitan tranquilidad y privacidad para estrechar los lazos importantísimos de la maternidad.
El rinoceronte negro fue protagonista en el premio Fotógrafo de Vida Salvaje del Año 2017 (2017 Wildlife Photographer of the Year), uno de los concursos de fotografía de naturaleza con mayor prestigio a nivel mundial. Entre más de 50.000 fotografías presentadas en la edición de este año, triunfó la imagen de un ejemplar, tomada por el fotoperiodista Brent Stirton. Se titula Memorial to a specie (Memorial a una especie), y muestra un rinoceronte negro con el cuerno cortado por cazadores furtivos.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo
