Los programas de Windows ahora permitirán abrir pestañas de trabajo, como un navegador

Microsoft viene desarrollando una característica experimental para su sistema operativo Windows 10, que permite abrir pestañas desde sus programas de Office, por ejemplo, y desde ellas acceder a otras aplicaciones u opciones de búsqueda, ya sea en la red o localmente.
Sí, trabajar en Windows será algo más parecido a emplear un navegador de Internet como Chrome, Firefox o Edge, según una publicación del equipo de desarrolladores de Windows en su blog. Solo que en este caso esta interfaz no solo te servirá para bucear en la Internet sino además para organizar mejor tu trabajo en la medida en que emplees como insumos informaciones de fuentes tan disímiles como Word, Power Point o Chrome.
Así, el usuario podrá, desde una sola ventana, abrir archivos en un editor de texto, una página en el navegador o una carta en la aplicación de correo. Y de acuerdo con el blog de la compañía, donde se detallan las nuevas características del sistema, toda esta organización de trabajo será accesible desde otros dispositivos, a través de Office 365, el sistema en la nube de Microsoft.
Dado que durante el trabajo en el navegador, los usuarios generalmente necesitan abrir muchos sitios para consultar diversas fuentes o acceder a contenidos tan variados como redes sociales o portales noticiosos, los navegadores modernos admiten varias pestañas que incluyen todos estos sitios en una sola ventana.
Aunque algunos otros programas admiten pestañas de forma similar, ello no se ha convertido en un estándar generalmente aceptado. Para facilitar el uso con muchas aplicaciones diferentes, muchos sistemas operativos, como macOS y la mayoría de los entornos de escritorio en Linux, permiten a los usuarios crear escritorios virtuales en los que colocar aplicaciones de diferentes tipos. Microsoft también decidió agregar esta característica a su último sistema operativo: Windows 10.
El ejemplo demostrado por el video con que Microsoft anuncia los cambios, subido ayer por la firma a YouTube, muestra cómo un usuario abre un archivo en el editor de texto Word y luego abre una nueva pestaña, que es una página de navegador modificada. En él, puede buscar información en Internet y archivos en una computadora o almacenamiento en la nube (Office 365). También muestra una lista de aplicaciones y archivos de uso frecuente.
Si el usuario decide abrir el archivo de presentación o las notas, se abrirá una nueva pestaña en la misma ventana, en la que se lanzará la aplicación correspondiente. Lo más interesante es que estos conjuntos de pestañas se pueden guardar, y cuando el usuario la próxima vez abre el mismo archivo, el sistema le pide que restaure todas las pestañas asociadas, como ocurre en muchos navegadores.
La nueva característica ha sido bautizada por el momento como "Conjuntos" (“sets” en inglés), estará disponible para algunos participantes en el programa de preevaluación de Windows en las próximas semanas, inicialmente solo para algunas aplicaciones de Microsoft, pero en el futuro para todo el sistema.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
