Muere John Young, el astronauta que llevó un sandwich de contrabando al espacio

John Young. /Johnson Space Center - NASA
El astronauta John Young, una pieza legendaria en la exploración espacial de la NASA, murió el viernes 5 de enero a los 87 años, debido a las complicaciones de una neumonía, según informó la agencia espacial. Young fue el noveno hombre en caminar sobre la superficie de la Luna, y el primero en salir seis veces de la Tierra. Además, el único astronauta que formó parte de los programas Gemini, Apollo y comandó el primer vuelo del transbordador espacial de la NASA. Y, por si fuera poco, también ostenta el record de duración de su carrera dentro de la NASA, 42 años.
Voló dos veces durante las misiones de la década de 1960, dos veces a la Luna durante el programa Apollo de la NASA, y dos veces más a bordo del nuevo transbordador espacial Columbia a principios de la década de 1980. Contando su despegue desde la luna en 1972 como comandante de Apollo 16, su cuenta se mantuvo en siete, lo que fue durante décadas un récord mundial.
We're saddened by the loss of astronaut John Young, who was 87. Young flew twice to the Moon, walked on its surface & flew the first Space Shuttle mission. He went to space six times in the Gemini, Apollo & Space Shuttle programs. pic.twitter.com/l4nSwUCMIq
— NASA (@NASA) 6 de enero de 2018
Nacido en San Francisco el 24 de septiembre 1930, Young creció en Orlando, Florida. Se interesó desde joven en la aeronáutica, haciendo modelos de aviones y, de hecho, pasó su último verano de secundaria trabajando en un equipo de topografía. Más tarde, obtuvo un título en ingeniería aeronáutica en el Instituto de Tecnología de Georgia y luego sirvió en la Marina de Estados Unidos como piloto de pruebas, y acabó consolidando su carrera como el único en haber pilotado y haber sido comandante de cuatro clases de naves.
De Young era conocida su dedicación obstinada para mantener a las tripulaciones a salvo, y su franqueza al desafiar el status quo de la agencia espacial. Espoleado por el incendio de la plataforma de lanzamiento Apollo de 1967 que mató a tres astronautas, Young habló después del accidente de lanzamiento del transbordador lanzadera de 1986. Su duro escrutinio continuó mucho después de la desintegración del transbordador Columbia durante el reingreso en 2003. En su libro de memorias de 2012, Forever Young, escribía al respecto: "Siempre que encontré un posible problema de seguridad, siempre hice lo posible por hacer algo de ruido al respecto, mediante notas o cualquier medio que pudiera llamar la atención".
Pero también fue recordado por una travesura: en una ocasión llevó de contrabando un sándwich en un vuelo espacial, esto como regalo para un compañero astronauta, Gus Grissom, durante la misión Gemini 3, acción por la que se llevó una reprimenda de la NASA.
Young recibió más de 100 reconocimientos importantes en su vida, incluida la prestigiosa Medalla de Honor Espacial del Congreso en 1981. Pasó sus últimos 17 años en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston en gestión, centrándose en cuestiones de seguridad. Se retiró a fines de 2004, a siete meses del regreso de la NASA al espacio después del accidente de Columbia.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…

Las diez lecciones científicas que nos dejó Wonder Woman
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
