Científic@s ilustres

Vidas que cambiaron el mundo

Valentina Tereshkova: la primera mujer en salir de la Tierra cumple 81 años

Valentina Tereshkova. /Wikipedia

Valentina Tereshkova fue la primera mujer en ir al espacio, donde pasó casi tres días en 1963 y tras lo cual, dijo: “Cualquier persona que haya pasado algún tiempo en el espacio lo amará por el resto de sus vidas. Logré mi sueño infantil del cielo". Aunque ese fue su único viaje al espacio, la cosmonauta recorrió el mundo para promover la ciencia soviética y fue una persona destacada dentro de la política de su país. 

Conocida como Valya, Tereshkova nació tal día como hoy hace 81 años, 6 de marzo, en 1937 en Maslennikovo, un pueblo cerca del río Volga a unos 277 kilómetros al noreste de Moscú (Rusia), hija de un granjero asesinado durante la Segunda Guerra Mundial. Valentina dejó la escuela cuando tenía 16 años para trabajar en una fábrica textil, pero continuó su educación a través de cursos por correspondencia, impartidos por el Smithsonian Air and Space Museum.

De joven, se unió a la Liga de Jóvenes Comunistas de la fábrica (Komsomol) y pronto avanzó al Partido Comunista. Pero después de que su compatriota Yuri Gagarin se convirtiera en el primer hombre en el espacio en 1961, Tereshkova se ofreció como voluntaria para el programa espacial soviético, pese a su nula experiencia como piloto. Aún así, fue aceptada en el programa debido a los 126 saltos en paracaídas que había realizado en sus entrenamientos con el partido. En ese momento, los cosmonautas tenían que hacer este tipo de aterrizajes desde sus cápsulas segundos antes de tocar el suelo al regresar a la Tierra. Se preparó durante 18 meses junto a otras cuatro mujeres que no lograron ir al espacio, fue elegido para pilotear Vostok 6, en una misión doble: el cosmonauta Valeriy Bykovsky lanzó en Vostok 5 el 14 de junio de 1963 y dos días más tarde, se lanzó ella. Las dos naves espaciales tomaron diferentes órbitas y se encontraron a 5 km de distancia, donde los cosmonautas intercambiaron comunicaciones.

Histori de una tragedia evitada

Tereshkova registró más de 70 horas en el espacio e hizo 48 órbitas de la Tierra. Los televidentes soviéticos y europeos pudieron ver esta misión televisada, pero no se dieron cuenta de que el vuelo casi se convirtió en una tragedia, un hecho que fue clasificado durante unos 40 años: un error en el software de navegación automática de la nave espacial provocó que la nave se alejara de la Tierra, Tereshkova lo notó y los científicos soviéticos rápidamente desarrollaron un nuevo algoritmo de aterrizaje. Tereshkova aterrizó a salvo, pero recibió un golpe en la cara. Aterrizó en la región de Altay, cerca de la actual frontera entre Kazajstán, Mongolia y China. Los aldeanos ayudaron a Tereshkova a salir de su traje espacial y le pidieron que se les uniera para cenar. Ella aceptó la amabilidad de los civiles aunque luego fue reprendida por violar las reglas y no someterse primero a exámenes médicos. Por esta hazaña, Tereshkova fue honrado con el título Héroe de la Unión Soviética. Recibió la Orden de Lenin y la Medalla de la Estrella de Oro y se convirtió en portavoz de la Unión Soviética y, mientras cumplía con su función, recibió la Medalla de Oro de las Naciones Unidas para la Paz.

Tereshkova nunca voló en el espacio otra vez. Más tarde se convirtió en piloto de pruebas e instructora y obtuvo un doctorado en ciencias técnicas. En la década de 1980, fue diputada del Soviet Supremo, y luego diputada popular. También fue miembro del Presidium del Soviet Supremo y también se desempeñó en el Comité de Mujeres soviéticas y más tarde se convirtió en ella. Se suma a su carrera haber dirigido la Unión Cultural y de Amistad Internacional y haber llegado a presidenta de la Asociación Rusa de Cooperación Internacional. Tereshkova llevó la antorcha olímpica en 2008, durante la etapa de San Petersburgo por los 29º Juegos Olímpicos de verano en Beijing, y en 2014, antes de los 22º Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, Rusia.)

Hoy en día, la astronauta permanece activa en la comunidad espacial, y su legado es ampliamente celebrado en todo, desde libros hasta museos, hasta producciones teatrales. En 2017, el Museo de Ciencias de Londres abrió una exposición temporal llamada "Valentina Tereshkova: Primera mujer en el espacio", que celebró sus contribuciones a través de artefactos y fotografías. Aparece también como personaje en una obra de teatro dirigida por Valentina Fratti, y un documental sobre la carrera espacial desde la perspectiva soviética producido en 2014 por la BBC.

Redacción N+1

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma


Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.