Daniel Meza

Editor Jefe

5G, IoT, y más: diez cosas que aprendimos del Mobile World Congress Americas 2018

MWCA 2018
Facebook

N+1 fue testigo de primera mano del Mobile World Congress Americas 2018, encuentro donde los principales actores de la industria móvil exhibieron sus avances hacia la llamada cuarta revolución industrial.

El evento, realizado en Los Ángeles entre el 12 y 14 de setiembre (y que contó con firmas como Verizon, T-Mobile, Google y Samsung) y tocó una amplia variedad de temas: desde la potente conectividad 5G que está dando sus primeros pasos, pasando por el Internet de las Cosas hasta la realidad virtual y aumentada.


N+1

Aquí, te damos en 10 ‘balazos’ todo lo aprendido en este evento importantísimo (aunque a veces difícil de digerir para el público no especializado) para la tecnología de vanguardia en las Américas, alternando con algunas fotos que pudimos colectar de nuestro paso por él. 

1. El contexto: la conectividad inteligente

El evento giró en torno al concepto de la conectividad inteligente, usado para describir la combinación entre las redes 5G, el Internet de las Cosas, y la Inteligencia Artificial (AI). Todo esto daría paso a una hiperconectividad omnipresente que marcaría el inicio de una nueva era definida por experiencias personalizadas para dar soluciones un impacto significativo en los individuos, industrias y sociedad. 

2. Los campos más beneficiados

Las áreas que evolucionarían con ella serían, por mencionar algunas, las del entretenimiento (por ej. juegos en realidad virtual), la de los asistentes personales que nos ayudarán a manejar nuestras vidas o drones que nos cuidarán o dejarán envíos a nuestras puertas. Nuestras ciudades serían más seguras y más eficientes gracias a monitoreos en vivo de calles y tráfico. 

3. La tecnología 5G aún es más futuro que presente

Esto no es nuevo: el evento, que secunda en importancia al Mobile World Congress de Barcelona, fue el último realizado antes del lanzamiento comercial del 5G. Si las promesas hechas en este evento son la mitad de ciertas, para este año los grandes de las telecomunicaciones como AT&T, Verizon, T-Mobile o Sprint estarán en distintas etapas de ejecución en sus servicios de 5G, tanto móviles como fijos.

4. Los primeros pasos del 5G-I

La noticia más interesante conocida esta semana es que el operador Verizon lanzará su servicio 5G en EEUU. La compañía ha abierto las inscripciones para sus futuros clientes y hasta reveló que costará entre 50 y 70 dólares. El servicio, del que aún no se puede asegurar que será perfecto, se llamará 5G Home y es un golpe en la nueva guerra entre la industria de los cables y la inalámbrica. Se sabe, por ahora, que el piloto empezará en las ciudades de Houston, Indianapolis, Los Ángeles y Sacramento (EEUU). 

5. Los primeros pasos del 5G-II

Por su parte, AT&T anunció que trabajará en conjunto con Samsung y CommScope para el desarrollo de un espectro adecuado para el 5G, mientras que usará los equipos de Samsung, Ericsson y Nokia para el lanzamiento del mismo en los próximos meses. T-Mobile, por su parte, junto a Sprint, prometen que su fusión en EEUU harán “la red de 5G más grande del mundo”. 

6. Inteligencia artificial + 5g = así cambiarían nuestras vidas

Caminando por la feria, pudimos ver cámaras de análisis de imagen capaces de precisas en tiempo real la cantidad de personas en un área determinada, el movimiento de sus cuerpos o la lectura de sus rostros en caso de tratarse de un agresor o bully; consultas médicas a distancia en la que a través del 5G y la tecnología 3D el médico puede ver el esqueleto del paciente; vehículos comunicados entre sí; algoritmos que responden en tiempo real a eventuales choques activando frenos; datos sobre el clima, y demostraciones de cómo trabajos en pistas o carreteras y tráfico enviados en tiempo real a los conductores o ciclistas. 

7. Las telecomunicaciones el 2025

Las conexiones 5G, estima GSMA Intelligence, alcanzarán los 1.2 mil millones al 2025.  LAs Américas representarán un 22% de la torta. La referida conexión impulsará la expansión del Internet de las Cosas (IoT), logrando 25 millones de conexiones para el 2025.

8. Las telecomunicaciones en América Latina al 2025

De acuerdo las mismas métricas, se prevé para el 2025, que en América Latina las redes 4G representarán el 64% de las conexiones, mientras que las 5G representarían el 8% del total regional. Sebastián Cabello, director para América Latina del GMSA, recomendó que los gobiernos latinoamericanos usen de forma adecuada los recursos recaudados “y no le creen impuestos a las empresas de telecomunicaciones, sino por el contrario, fomentar la inversión”.

9. Latam: el boom de los videos en los smartphones

La región siguió la tenencia al alza mundial en el consumo de videos móviles; los videos ya son el principal generador de tráfico (56%) y se espera que el 2025 sea el 73% de todos los datos móviles para 2023.  Para cerrar la brecha digital existente en la región, Cabello recomendó la creación de más contenido relevante para las necesidades y cultura local en las poblaciones no conectadas. 

10. El stand ganador al gusto de N+1

En una feria llena de tecnologías de complejidad para el público no especializado, salpicada de megahercios, routers, repetidores y servicios de nubes, el stand de Verizon fue el más didáctico, tomándose el trabajo de explicar de forma sencilla, visual y amigable cómo el 5G ayudaría al hogar, a la salud y bienestar, al transporte seguro, entre otras áreas. Llevó, además, a investigadores de universidades con las que la firma trabaja en conjunto para desarrollar estas tecnologías. ¡Buen trabajo!

 

 

Daniel Meza
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.