6 cosas que hará la RedMPC frente a la epidemia Sars-Cov-2

El principal objetivo de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia es fortalecer e impulsar el periodismo de ciencia de calidad en México.
Frente a la pandemia por el SARS-CoV-2, reafirmamos este objetivo y nuestro compromiso de propiciar, exigir, impulsar la información científica que la sociedad requiere así como señalar su ausencia y sus posibles consecuencias.
Para ello, hemos decidido contribuir con estas 6 líneas de acción para enriquecer el debate público sobre la contingencia:
1) Señalar la falta de ciencia en las coberturas:
En una contingencia que exige un conocimiento científico actualizado y permanente, muchos medios de comunicación han publicado información científica errónea, falsa o inexacta. Nuestra tarea será reconocer esta información y señalarla. Nuestros miembros -y no miembros- podrán utilizar el hashtag #COVIDconCIENCIA para que podamos identificarlas. No planeamos corregir toda la información que se publique sino 1) alertar al público de que esa información no es correcta y 2) exigirle a los medios de comunicación que corrijan o eviten compartir contenidos que generen confusiones o desinformación. También tendremos un gráfico para ello, que podrán utilizar libremente.
2) Aportar una lista de periodistas especializados a los medios:
A los medios de comunicación: somos una red de más de 100 profesionales de la comunicación, muchos de nosotros periodistas especializados en temas de ciencia, salud y medio ambiente, disponibles y preparados para generar contenidos para sus medios. Pueden ponerse en contacto con nosotros (redmpc2015@gmail.com) para encontrar el perfil adecuado para su medio.
3) Herramientas para mejorar la cobertura:
En nuestras redes sociales estamos compartiendo herramientas, cursos y notas con el objetivo de apoyar a los y las periodistas en su cobertura.
4) Proyectos Periodísticos:
Dado que tenemos miembros de la RedMPC en distintos estados del país, les hacemos un llamado para aprovechar el talento, los contactos y la experiencia de cada colega para generar historias colaborativas, a profundidad, con información que pueda aportar datos y reflexiones novedosas y necesarias sobre el COVID-19.
5) Vinculación con periodistas de la región:
Gracias a nuestros vínculos con otras asociaciones latinoamericanas de periodistas de ciencia, estaremos haciendo actualizaciones en video sobre la situación de la contingencia en cada país para poder evaluar y dar a conocer el avance del virus en la región. Este fue un primer intento.
6) Mini-talleres en línea financiados por la RedMPC
Todo aquel miembro que quiera preparar e impartir un taller en línea sobre herramientas, recursos, metodologías, etcétera, para mejorar la cobertura de la pandemia, puede enviarnos su propuesta. Los mini-talleres serán de 2-3 horas, transmitidos y grabados a través de Zoom. Las propuestas serán evaluadas por el Comité Directivo y las seleccionadas recibirán un apoyo por parte de la RedMPC de 3,000 pesos (*es necesario el CFDI para cobrarlo). Con esto, buscamos apoyar, especialmente, a los colegas freelance o desempleados, que estarán en situación vulnerable durante la contingencia.
Este artículo fue publicado originalmente por la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia.
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias